ONU analiza la protección de los océanos

Mar, 04/09/2018 - 11:51
Desde hoy en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), representantes de diferentes gobiernos del mundo buscan fórmulas para proteger los océanos del plan
Desde hoy en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), representantes de diferentes gobiernos del mundo buscan fórmulas para proteger los océanos del planeta. Con esta reunión se pondrá en consideración el cuidado de los océanos que están a más de 200 millas de las costas de cada país. Estas aguas representan más de 230 millones de kilómetros cuadrados, lo que corresponde a un área mayor que todos los continentes juntos. [single-related post_id="936222"] “Se trata de un momento y una reunión histórica que ayudará a definir el cuidado que el mundo dará a estos espacios marinos que pertenecen a toda la humanidad. En ese sentido, el aporte y compromiso que haga Colombia en el encuentro será clave para avanzar hacia el objetivo de lograr un tratado global oceánico”, manifestó Estefanía González, coordinadora de la Campaña de Océanos de Greenpeace Andino. Durante la cumbre, varios activistas de esa organización manifestaron su apoyo a la iniciativa que busca cuidar las aguas del mundo. Según Greenpeace, actualmente no hay tratados para proteger el océano mientras que sí los hay para explotarlos. Sus cifras indican que solo el 1% se encuentra amparado. La organización espera que para 2030 esté protegido, por lo menos, el 30% de los mares, ya que se ven afectados por variadas actividades de explotación y los afecta el cambio climático. “Océanos protegidos significan una mejor salud para todo el planeta. Además, permiten la protección de la fauna, significan una contribución efectiva para combatir los efectos del cambio climático y también permiten garantizar la seguridad alimentaria del planeta. La ecuación es simple: sin azul no hay verde”, enfatizó González. En 1982, cuando se dio la convención de la ONU sobre el derecho al mar, se determinó que la soberanía de los países alcanza hasta donde llega su mar territorial, es decir, hasta 12 millas náuticas después de su costa. A partir de allí los océanos son considerados globales.
Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina