
Martine Moïse, viuda del presidente asesinado de Haití, Jovenel Moïse, hizo la primera declaración tras el homicidio de su esposo, en la que confirmó que su cónyuge fue asesinado por unos mercenarios, según informó este sábado el portal Haiti24, citando una grabación de audio publicada en Twitter por un portavoz de la administración presidencial.
El presidente Moïse sucumbió el pasado 7 de julio a las heridas provocadas por 12 disparos de armas de gran calibre en su residencia en las alturas de Petion Ville, un barrio acomodado de la capital haitiana, mientras su esposa recibió disparos en el abdomen y los brazos.
"Los mercenarios mataron al presidente, otros mercenarios quieren arruinar su sueño y su visión del país", afirmó la primera dama de Haití en el audio citado por dicho medio.
Según la viuda, la muerte de Jovenel Moïse se debe a los planes políticos que este tenía en Haití, en especial al hecho de que estuviera buscando “organizar un referéndum al final del año”. Según ella, sus opositores buscaban evitar una “transición” de cualquier modo.
Políticos haitianos intentan desmentir su versión
El asesinato de Moïse ha sido un hecho que ha dado lugar a muchas especulaciones. Sin embargo, hasta ahora, la información oficial sobre la autoría apunta a un grupo de mercenarios extranjeros que llegaron al país expresamente con la misión de hacer renunciar o asesinar al presidente.
De acuerdo con las autoridades haitianas, han sido abatidos cuatro sospechosos y 20 más han sido capturados por el asesinato, de los cuales 13 son colombianos. En sus declaraciones, el Gobierno de Haití destacó la experticia del comando armado integrado por 28 personas, de ellas 26 colombianos, y dos estadounidenses de origen haitiano.
No obstante, en ese país hay fuerzas políticas que intentan contradecir esta versión. El exsenador haitiano Steven Benoit, por ejemplo, cuestionó este viernes la presunta implicación del comando colombiano en el asesinato del presidente Jovenel Moïse.
"En general si alguien viene a asesinar a un presidente de la República, esa persona tiene una forma de entrar en el país y tiene un plan de evacuación, ya sea en avión, barco o helicóptero para salir de la capital", reflexionó el exparlamentario opositor.
El exsenador Benoit aseguró, sin presentar pruebas, que la seguridad presidencial estaba comprometida en los sucesos de la madrugada del 7 de julio.
"La residencia del presidente Jovenel Moïse normalmente está custodiada por los guardias del Palacio Nacional, si es real la implicación de los colombianos, ¿cómo no hirieron a un solo policía?", interrogaba Benoit, que tras la renuncia del primer ministro haitiano Joseph Jouthe en abril valoraba aceptar asumir el cargo.
Casi 72 horas después de los sucesos, aún el Gobierno no emitió ninguna declaración sobre la presunta inacción de los policías encargados de velar por la seguridad del mandatario. Sólo se conoce una citación de la Fiscalía para entrevistar a los principales responsables de la guardia presidencial.