Con “profecía” cristiana, Maduro augura años de prosperidad para Venezuela

Jue, 04/07/2024 - 16:57
Según explicó, Venezuela tiene un futuro de "bendiciones" y de "grandes milagros" ¿Por qué?
Créditos:
Nicolás Maduro

El presidente venezolano Nicolás Maduro, habló en su primer acto de campaña para las elecciones del 28 de julio, de una "profecía" de pastores cristianos, según la cual el país ha entrado en un período de siete años de prosperidad, que acompañarán a quien gane los comicios.

"Tengo la profecía hecha por varios pastores cristianos, me la hicieron en el 2022, me dijeron 'vienen siete años de prosperidad y crecimiento y felicidad', y yo les pregunté a partir de cuándo. El primer año de la profecía es el 2024 y la profecía lo que hace es cumplirse", dijo el candidato oficialista en el estado Zulia fronterizo con Colombia.

Frente a decenas de simpatizantes, aseguró que el país, cuya economía se contrajo durante ocho años hasta finales de 2021, tiene un futuro de "bendiciones" y de "grandes milagros".

"Hemos dejado lo peor atrás, vamos mejorando y viene un gran tiempo de milagro, de mejor viento, de crecimiento, de prosperidad en nombre de Dios", insistió.

En su discurso, Maduro reiteró que el principal bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), es el responsable de la crisis del país por haber pedido sanciones internacionales, muchas de ellas impuestas contra funcionarios del Gobierno.

Reconoció también que hacen falta más cambios en el país, y que él, en el poder desde 2013, representa esa opción de "más cambio y más transformaciones para conquistar el futuro", como reza uno de los videos de campaña publicados por el chavismo.

La actividad del presidente fue transmitida íntegramente por el canal estatal Venezolana de Televisión, que no ha mostrado imágenes de los actos del primer día de campaña de los otro nueve candidatos, incluido el exembajador Edmundo González Urrutia, el abanderado de la PUD, pese a la orden de equilibrio y equidad dada este miércoles por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Creado Por
Con información de Agencia EFE.
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina