Papa León XIV exige acciones climáticas y critica falta de voluntad política

Mar, 18/11/2025 - 11:28
El papa León XIV pidió acciones concretas contra el cambio climático y criticó la falta de voluntad política durante su mensaje al Sur Global en la COP30.
Créditos:
EFE

En un mensaje transmitido este lunes, el papa León XIV envió una fuerte exhortación a las Iglesias particulares del Sur Global reunidas en el Museo Amazónico de Belém (Brasil), escenario de actividades paralelas a la COP30. El pontífice pidió adoptar “acciones concretas” frente al cambio climático y lamentó la falta de “voluntad política de algunos” para enfrentar una crisis que calificó como urgente y profundamente humana.

“La ventana se está cerrando”: advertencia sobre el límite de 1,5 °C

Durante su intervención, León XIV recordó que aún es posible mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 1,5 °C, pero enfatizó que ese margen “se está cerrando” rápidamente. Aunque reconoció avances internacionales, los consideró “insuficientes” para responder a la gravedad del momento.

Le puede interesar: CNC: Cepeda primero y De la Espriella segundo en intención de voto

“El mundo necesita renovar su esperanza y su determinación, no solo con palabras, sino con acciones concretas”, afirmó el Papa.

Defensa del Acuerdo de París y crítica a los líderes globales

El pontífice reiteró que el Acuerdo de París sigue siendo la herramienta “más poderosa” para proteger tanto a las personas como al planeta, y sostuvo que dicho pacto “ha impulsado un progreso real”.

Sin embargo, fue tajante al señalar que no es el acuerdo el que está fallando, sino la respuesta de los gobiernos. “Lo que está fallando es la voluntad política de algunos”, advirtió, recordando que el verdadero liderazgo implica tomar decisiones que hagan una diferencia tangible.

Impactos de la crisis y llamado a proteger a los más vulnerables

León XIV también alertó sobre los efectos cada vez más visibles de la crisis climática. “La creación clama en las inundaciones, sequías, tormentas y en un calor implacable”, señaló.

Recordó que una de cada tres personas vive en gran vulnerabilidad frente a estos cambios, y subrayó que para estas poblaciones el cambio climático “no es una amenaza distante” sino una condición que afecta su vida diaria. Ignorar su sufrimiento, dijo, significa “negar nuestra humanidad compartida”.

El Amazonas como símbolo y la unión de la Iglesia

El mensaje comenzó con un saludo a las comunidades reunidas en Belém, a quienes reconoció por acompañar la voz profética de los cardenales presentes en la COP30.
“El Amazonas sigue siendo un símbolo vivo de la creación y necesita ser protegido con urgencia”, expresó.
Pidió a las naciones enviar un mensaje claro: unidad y firme solidaridad con el Acuerdo de París y con la cooperación climática global.

También le puede interesar: Usuarios reportan caída global en X, ChatGPT y otros servicios

Recepción del mensaje en Belém

El video fue transmitido en el Museo de la Amazonía, inaugurado recientemente para exhibir arte y conocimiento amazónico. Aunque la invitación fue sorpresiva, más de 40 personas asistieron para escuchar las palabras del Papa.

Entre los presentes, el obispo auxiliar de Cusco, Lizardo Estrada Herrera, dijo a EFE que el mensaje es “un alivio” y una fuerza renovada para continuar trabajando por los más vulnerables.

El obispo de Jales, Reginaldo Andrietta, destacó que este discurso reafirma el compromiso de la Iglesia con la ecología integral, siguiendo el camino iniciado por Laudato Si' en 2015.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El registrador Hernán Penagos pidió al Gobierno reforzar la seguridad electoral y mejorar la articulación institucional ante los comicios legislativos y presidenciales de 2026.
DANE reporta un crecimiento del PIB del 3,6% anual y 1,2% trimestral en 3T25. Administración pública, comercio y manufacturas lideran el impulso.
El papa León XIV pidió acciones concretas contra el cambio climático y criticó la falta de voluntad política durante su mensaje al Sur Global en la COP30.
La Procuraduría abrió cinco investigaciones para revisar si los bombardeos contra ‘Iván Mordisco’ respetaron el DIH y la aplicación del principio de precaución.
Kien Opina