El Ejército ecuatoriano desarticuló dos campamentos clandestinos que funcionaban como centros de abastecimiento logístico para el frente Comuneros del Sur, una disidencia del ELN de Colombia, según confirmó este viernes el Ministerio de Defensa de Ecuador.
Los puntos intervenidos estaban ubicados en el municipio de Espejo, en la provincia de Carchi, un corredor estratégico por su cercanía con la frontera colombiana.
Durante el operativo, los uniformados hallaron 2.360 municiones, uniformes tipo guerrillero y un artefacto explosivo tipo trampa, el cual fue neutralizado de manera segura por los equipos especializados.
Le puede interesar: Trump habló con Maduro por teléfono para acordar una reunión: NYT
Golpe económico y operativo a la estructura disidente
De acuerdo con la cartera de Defensa, la intervención produjo una afectación estimada de 120.000 dólares a las finanzas del frente Comuneros del Sur, debilitando “significativamente su capacidad operativa y de sostenimiento”. Este resultado se enmarca en una serie de acciones binacionales que buscan frenar el avance de grupos armados que operan en la frontera norte.
La acción militar se suma a un operativo previo reportado el pasado lunes, llevado a cabo conjuntamente por fuerzas de Colombia y Ecuador, el cual dejó un muerto y cuatro heridos pertenecientes a esta agrupación disidente, en el suroeste colombiano.
Alianzas criminales y minería ilegal: un problema creciente
El Gobierno ecuatoriano ha advertido en reiteradas ocasiones que las bandas criminales locales mantienen alianzas con grupos armados de Colombia para explotar enclaves de minería ilegal, así como para facilitar el tráfico de armas y drogas a través de pasos fronterizos irregulares.
Estas redes binacionales han incrementado su presencia en zonas rurales de difícil acceso, aprovechando la geografía compartida para expandir economías ilícitas y ejercer control territorial.
Noboa amplía su ofensiva contra grupos armados
En mayo de 2025, el presidente Daniel Noboa amplió su estrategia de “guerra” contra el crimen organizado, incluyendo dentro de esta ofensiva a los Comuneros del Sur, el Frente Oliver Sinisterra y los Comandos de la Frontera.
El mandatario los catalogó como “grupos armados organizados” debido a su creciente incidencia en territorio ecuatoriano y su participación en actividades ilícitas transfronterizas.
También le puede interesar: Quién era la subteniente María Camila Mora, la oficial del Cantón Norte
La decisión del Gobierno se tomó tras el asesinato de once militares ecuatorianos el 9 de mayo, quienes fueron emboscados durante un operativo contra la minería ilegal en la Amazonía.
El ataque fue atribuido a los Comandos de la Frontera, una facción disidente de las extintas FARC, lo que reforzó la necesidad de intensificar la respuesta estatal.
Escalada en la frontera norte
Las recientes operaciones evidencian la compleja dinámica de seguridad que enfrenta Ecuador en su frontera norte, donde convergen disidencias armadas, bandas criminales, economías ilegales y redes transnacionales.
Con los campamentos desmantelados y el golpe económico al ELN, el Gobierno ecuatoriano reafirma su intención de impedir que estos grupos consoliden estructuras logísticas en su territorio.
*Hecha con información de EFE*
