El rostro oculto de la migración, ¿Qué ocurre en los centros de detención en EE. UU.?

Mar, 22/07/2025 - 16:48
La historia detras de los centros de detencion de migrantes en la Florida
Créditos:
EFE

La organización Human Rights Watch (HRW) presentó un informe sobre los abusos contra los migrantes que se encuentran retenidos en centros de detención del estado de Florida y la falta de protección a los derechos humanos que se presenta en estos lugares.

“Sientes que tu vida se acabó”

Prácticas abusivas en tres centros de detención de migrantes en Florida desde enero de 2025

El informe expone diversas prácticas abusivas registradas desde el inicio de este año, y recoge 11 testimonios de migrantes que fueron detenidos y posteriormente deportados.

Uno de los testimonios relató las gélidas condiciones de la celda de recepción en la que estuvo retenido:

“Subieron el aire acondicionado... No te podías dormir porque hacía mucho frío. Pensé que me iba a dar hipotermia”, informó uno de los migrantes a Human Rights Watch.

Cabe recordar que EE. UU. cuenta con al menos 200 instalaciones utilizadas como centros de detención para migrantes, las cuales están bajo la vigilancia de dos agencias principales: ICE (Immigration and Customs Enforcement), que actúa dentro del país, y CBP (Customs and Border Protection), que opera en las fronteras y puntos de entrada.

Lea también: EE. UU. abandona la UNESCO por tercera vez

Actualmente, Florida cuenta con cuatro centros de detención:

  • Centro de Detención del Condado de Glades

  • Centro de Procesamiento Krome

  • Centro de Transición Broward

  • Instalación del Condado de Baker

Algunos de estos centros fueron mencionados en el informe, donde se denuncian casos de abuso y maltrato contra la población migrante.

El trato del personal hacia los detenidos en estos tres centros parece violar claramente los propios estándares del ICE, incluyendo las Normas Nacionales de Detención Basadas en el Rendimiento de 2011 (PBNDS, por sus siglas en inglés), que aplican a los centros de Krome y BTC, y las Normas Nacionales de Detención de 2019 (NDS), aplicables al FDC.

Además, las condiciones reportadas violarían las obligaciones de Estados Unidos según el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), la Convención contra la Tortura (CCT) y los estándares internacionales consignados en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela). (Fuente: Human Rights Watch)

Lea también: Seis meses de Trump: un balance entre avances, tensiones y promesas pendientes 

Esta sigue siendo una historia sin fin, donde las instituciones internacionales continúan declarando su rechazo ante la violación de derechos humanos y la vulneración sistemática de los migrantes detenidos.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
"Nunca lo habría imaginado", la actriz caleña recurrió a las redes sociales para hacer una llamativa confesión.
La historia detras de los centros de detencion de migrantes en la Florida
Los aeropuertos del país vuelven a llenarse de viajeros, turistas y negocios en movimiento. El primer semestre del año dejó cifras impresionantes
El mediocampista colombiano fue recibido en Lisboa como el nuevo fichaje estrella del Benfica y limó asperezas con su antiguo rival.