Imponen nuevas sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania

Vie, 19/05/2023 - 06:21
Las sanciones las impondrá el Grupo de los Siete tras la gira de Volodímir Zelenski.
Créditos:
EFE/Sergei Bobylev/Sputnik/Kremlin

Los líderes del G7 anunciaron este viernes nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por la guerra en Ucrania y reafirmaron su compromiso de ayudar a Kiev "el tiempo que sea necesario".

Le recomendamos: Capturan a hombre que entró a la fuerza en un vehículo a Ciudad de Vaticano

El Grupo de los Siete desveló esa posición en un comunicado conjunto al término de una reunión a puerta cerrada sobre Ucrania, que se celebró en el primer día de la cumbre de mandatarios en Hiroshima.

Pese a que el G7 quiere mostrar unidad, se espera que solo impongan nuevas sanciones contra Rusia tres de los países del grupo (Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido), mientras que otros tres (Italia, Alemania, Francia) lo harán próximamente en un nuevo paquete acordado dentro de la Unión Europea. No se espera que Japón anuncie sanciones por ahora.

El viaje de Zelenski a Arabia Saudita

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, viajará este viernes a la ciudad saudí de Yeda (oeste) para participar en la cumbre anual de jefes de Estado de la Liga Árabe, donde dará un discurso ante los mandatarios árabes, informaron a EFE dos fuentes diplomáticas saudíes.

Siga leyendo: Montana se une a la ola de prohibición sobre TikTok en los Estados Unidos

De acuerdo con las fuentes, que pidieron no ser identificadas, Zelenski asistirá hoy a la 32 edición de la cumbre como "invitado de honor" de Arabia Saudí y pronunciará "un importante discurso" ante los líderes de este organismo árabe, en su primera visita oficial a Oriente Medio desde que dio inicio la invasión rusa.

Asimismo, también se reunirá al margen de la cumbre con "presidentes y monarcas" de los países miembros de la Liga Árabe.

Esta reunión estará marcada también por la participación del presidente sirio, Bachar al Asad, que asistirá a su primera cumbre de la Liga Árabe desde que Siria fuera readmitida en la entidad tras casi doce años de suspensión por la represión de las protestas antigubernamentales por parte de Damasco en 2011.

La readmisión de Siria -aliada de Rusia- en el organismo tuvo lugar después de que varios países de la región protagonizaran un acercamiento a Damasco tras los devastadores terremotos del pasado febrero, y después de que Arabia Saudí e Irán -estrecho aliado de Al Asad- normalizaran sus relaciones con la mediación de China.

La visita de Zelenski tiene lugar antes de que el presidente ucraniano viaje a Japón para asistir a la cumbre del G7 que se inauguró en la ciudad nipona de Hiroshima, y donde sus líderes anunciaron hoy nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por la guerra en Ucrania.

Tras la invasión rusa de Ucrania, Arabia Saudí se ha querido erigir como uno de los principales mediadores en el conflicto de la región de Oriente Medio junto a Emiratos Árabes Unidos, países han participado en las conversaciones para el intercambio de una decena de detenidos entre Kiev y Moscú. EFE

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Nueve años después del asalto en París que paralizó al mundo del espectáculo, comienza el juicio contra una banda de jubilados que desnudó la fragilidad de la fama digital.
A través de un mensaje en la red social X, la ONU expresó su "profunda preocupación" por los hechos de violencia en el país.
Del cultivo del café viven 560.000 familias y en el país hay 842.000 hectáreas cultivadas.
En medio de las confesiones, el participante confrontó a Yina Calderón y le recordó momentos vividos fuera de La Casa de los Famosos.