¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la iglesia católica?

Jue, 08/05/2025 - 12:20
Conozca la historia del nuevo líder de la iglesia Católica a quien le dieron el nombre de León XIV.
Créditos:
EFE

El humo blanco se alzó este jueves 8 de mayo en la Capilla Sixtina anunciando la elección de un nuevo pontífice. Con una mezcla de sorpresa y esperanza, el mundo católico recibió la noticia: el nuevo papa es Robert Francis Prevost, cardenal nacido en Chicago y naturalizado peruano.

A sus 69 años, se convierte en el primer estadounidense y primer ciudadano peruano en liderar la Iglesia católica, bajo el nombre de León XIV.

De Chicago a Chiclayo: una vida marcada por la misión

Nacido en 1955 en la ciudad estadounidense de Chicago, Robert Prevost abrazó la vocación religiosa como sacerdote agustino en 1982. Tres años más tarde, llegó a Perú como parte de una misión en la ciudad norteña de Trujillo. Fue en este país andino donde Prevost forjaría su identidad espiritual, pastoral y cultural.

Desde 1988 hasta 1998, dirigió el Seminario San Agustín en Trujillo, formando generaciones de sacerdotes en una región marcada por desafíos sociales, pobreza y una fe profundamente arraigada. Su compromiso con la comunidad lo convirtió en una figura querida y respetada tanto dentro como fuera de la Iglesia.

Un vínculo profundo con Perú

El vínculo entre Prevost y Perú se formalizó en 2015, cuando adquirió la nacionalidad peruana. Según confirmó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), fue naturalizado en Chiclayo, donde había asumido responsabilidades eclesiásticas importantes. Rubí Rivas, portavoz de Reniec, indicó en declaraciones a RPP Noticias: “Tenemos un registro con esos nombres, naturalizado desde el 2015, efectivamente en Chiclayo, tiene actualmente su DNI vigente”.

Prevost se convirtió en obispo de Chiclayo en 2015 tras desempeñarse como administrador apostólico de la diócesis. Su cercanía con la comunidad, sus esfuerzos por fortalecer el papel de la Iglesia en temas sociales y su capacidad de diálogo con autoridades civiles y fieles lo consolidaron como un referente eclesial en el país.

Ascenso en la Curia y reconocimiento papal

En 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en el gobierno central de la Iglesia. Desde allí, desempeñó un papel clave en la selección y supervisión de obispos en todo el mundo, mostrando una visión pastoral con enfoque latinoamericano y una sensibilidad intercultural que llamó la atención del papa Francisco.

Su perfil equilibrado —mezcla de firmeza doctrinal y apertura pastoral— lo posicionó entre los “papables” más mencionados por vaticanistas en los días previos al cónclave. El cardenal Prevost supo construir puentes entre el norte y el sur global de la Iglesia, entre las estructuras tradicionales del Vaticano y los desafíos contemporáneos de las periferias eclesiales.

León XIV: un nombre con mensaje

Al elegir el nombre León XIV, el nuevo pontífice hace una evocación directa al papa León XIII (1878-1903), recordado por su encíclica Rerum Novarum, que fundó la doctrina social de la Iglesia. Analistas consideran que este guiño subraya la prioridad que dará a temas sociales, justicia económica y presencia eclesial en el mundo moderno.

Además, su elección envía un fuerte mensaje simbólico sobre el papel emergente de América Latina —y en particular de Perú— en el futuro de la Iglesia. Aunque nació en Estados Unidos, Prevost representa una nueva generación de líderes formados en contextos diversos y multiculturales.

Una Iglesia en transición

El papado de León XIV se anticipa como una continuación del legado reformista de Francisco, con una clara intención de descentralizar el poder vaticano y poner mayor énfasis en la sinodalidad, la justicia social y el cuidado pastoral.

En su primer mensaje desde el balcón de San Pedro, el nuevo papa agradeció tanto al pueblo peruano como al estadounidense por su formación y fe: “He sido forjado por dos tierras, dos pueblos, una sola fe”, dijo, en un discurso que ya marca el tono de su pontificado.

Robert Prevost, ahora León XIV, encarna una Iglesia en transición, con raíces en el norte global pero alma latinoamericana. Su elección representa no solo una renovación espiritual, sino también un giro geográfico y cultural dentro del catolicismo del siglo XXI.

Más KienyKe
El presidente de la República reaccionó al conocer la elección del nuevo Papa, León XIV.
Este fue el mensaje que Trump le envió al nuevo papa estadounidense, León XIV
Conozca la historia del nuevo líder de la iglesia Católica a quien le dieron el nombre de León XIV.
Conozca lo que significa el nombre León XIV del nuevo papa estadounidense Robert Prevost.
Kien Opina