"Un fraude que no es sostenible", Leopoldo López sobre triunfo de Maduro

Lun, 29/07/2024 - 06:24
El opositor venezolano, Leopoldo López, desde España, reaccionó al triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela.
Créditos:
Analítica

El opositor venezolano Leopoldo López, exiliado en España, denunció este lunes un "fraude que no es sostenible" en las elecciones presidenciales de este domingo en su país.

"El CNE (Consejo Nacional Electoral) anuncia un FRAUDE y toda Venezuela lo sabe. Ese fraude no es sostenible", escribió López en alusión a los resultados electorales oficiales.

Lea también: ¿Quién es Edmundo González, principal contrincante de Maduro?

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue reelegido para un tercer mandato consecutivo, en unos comicios en los que obtuvo el 51,20 % de los votos, según el primer boletín oficial, publicado por el CNE.

Antes, el también opositor Antonio Ledezma, exacalde de Caracas, había dicho en la misma red que "sería mas que una barbaridad, algo absurdo y locura, pretender desconocer la decisión soberana de los venezolanos", en alusión a un "triunfo inocultable", aseguraba, del candidato presidencial antichavista Edmundo González Urrutia.

"La ventaja (...) es de millones de votos, ese triunfo es inocultable, y se demostrará con actas y resultados absolutamente fehacientes", según Ledezma.

Además: Solo 7.012 de los 2,8 millones de venezolanos que residen en Colombia votarán el domingo

"Venezuela quiere paz, la Fuerza Armada tiene la responsabilidad histórica de no avalar semejante atrocidad", apostillaba sobre un posible fraude Ledezma, representante en España de González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado, que no pudo concurrir a las elecciones presidenciales por estar inhabilitada para ejercer cualquier cargo público de elección popular.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
El Tribunal Superior señaló que la medida se sustentó en argumentos “subjetivos y vagos” que no justificaban restringir la libertad del examandatario.
El fallo que dejó libre al expresidente Álvaro Uribe generó celebraciones en el uribismo y duras críticas de la oposición, que insiste en que la medida no equivale a una absolución.
Este 2025 se sancionó la Ley 2466, la nueva reforma laboral en Colombia, y Ángela Joya, abogada experta, nos detalla cómo afectará la jornada, los recargos y los beneficios para trabajadores y empresas.
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, mientras se resuelve su apelación.
Kien Opina