Banco Mundial aprueba primeros fondos a Metro Bogotá

Vie, 03/08/2018 - 15:01
Luego de un proceso de evaluaciones que duró cerca de ocho meses, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dio su visto bueno al préstamo de $210.000 millones de 1.8 billones que gestiona el Dis
Luego de un proceso de evaluaciones que duró cerca de ocho meses, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dio su visto bueno al préstamo de $210.000 millones de 1.8 billones que gestiona el Distrito para financiar la primera línea del Metro de Bogotá, recursos con los que se cubrirán los trabajos de construcción iniciales, el viaducto, las interventorías y estudios técnicos de la obra. El Banco sostuvo que tiene previsto cubrir los fondos restantes en futuras operaciones que siguen en evaluación por parte de su directorio. Con los recursos complementarios, se busca adecuar el patio-taller e iniciar las obras de cimentación del viaducto. Así mismo, se utilizarán para el contrato de interventoría y estudios preparatorios. [single-related post_id="920207"] “El metro ofrece una gran oportunidad para mejorar la vida de miles de personas en Bogotá, por ejemplo, que pasen menos tiempo viajando y más tiempo con sus familias, así como reducir la polución del aire”, destacó Ulrich Zachau, director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela. El Banco Interamericano de Desarrollo explicó que el préstamo también busca el fortalecimiento de diferentes actores de movilidad urbana, en particular la Empresa Metro, y destacó que el proyecto contribuirá al inicio de las operaciones y la integración exitosa con el sistema integrado de transporte público. Por otro lado la Empresa Metro aseguró que en el evento público programado para el próximo 6 de agosto, día del cumpleaños 480 de la fundación de la ciudad y con la presencia del alcalde Enrique Peñalosa y el presidente Juan Manuel Santos, se firmará formalmente el acuerdo que involucra las operaciones programadas. “El cronograma y las reglas para la precalificación serán dados a conocer el próximo 6 de agosto, en el evento de celebración de la ciudad y despedida del gobierno Santos”, precisó la Empresa Metro. [single-related post_id="919944"] Pese a estos dos vistos buenos, aún hacen falta dos créditos que la Empresa Metro gestiona con la banca multilateral: lo restante que se gestiona con el Banco Mundial (por $1,6 billones) y otro con el Banco Europeo de Inversiones, (por $1,3 billones). Con todos deben acordar los desembolsos, las tasas y los plazos. Con información de Red Medios Digital.
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina