Bogotá le apuesta a la 'Fiesta No Brava'

Jue, 30/01/2020 - 10:23
La alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia López se mantiene firme en su posición de defender a los animales ante cualquier evento donde haya un mínimo maltrato contra ellos.

"Dentro del marco legal
La alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia López se mantiene firme en su posición de defender a los animales ante cualquier evento donde haya un mínimo maltrato contra ellos. "Dentro del marco legal y cultural vamos a desincentivar los espectáculos taurinos en la ciudad, mientras encontramos una solución definitiva a este tipo de prácticas, que ya debieron desaparecer en Colombia”, expresó este jueves 30 de enero, desde la Plaza Cultural La Santamaría. La administración actual no podrá detener la temporada taurina que inicia el 2 de febrero, debido a un contrato que firmó Enrique Peñalosa el pasado 13 de diciembre de 2019, el cual va hasta el 31 de agosto del presente año. A pesar de ello, la mandataria y su equipo de trabajo tienen en mente algunas medidas y propuestas culturales en paralelo a las corridas de toros.

'Mi fiesta no brava', el programa cultural de la Alcaldía

A través de la iniciativa 'Mi fiesta no brava' la Alcaldía de Bogotá espera dejar a un lado esta práctica en la capital colombiana y centrarse más en una programación enfocada en la cultura y el arte. A partir del 2 de febrero la gente podrá disfrutar de manera gratuita de conciertos y presentaciones que se llevarán a cabo alrededor de la Plaza Cultural La Santamaría, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Museo de Bogotá, la Cinemateca y las bibliotecas públicas de la ciudad. Organizaciones animalistas y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte tienen preparado diferentes actividades como obras de teatro, bailes performance, muestras de cine, show láser de leyendas del rock, talleres de escritura creativa y recorridos por Distrito Grafitti, con el fin de mostrarle a los ciudadanos "un mensaje a favor de la vida y protección de los animales", manifestó la Alcaldía. Esta programación se podrá disfrutar en familia durante los siguientes seis domingos consecutivos, es decir, del 2 de febrero al 8 de marzo.

¿Cuáles son las medidas?

La concejala animalista Andrea Padilla propone obligar que se reserve el 30 % del espacio de la publicidad del evento para informar del sufrimiento animal, aumentar los costos de la realización de las corridas y mayores exigencias a sus organizadores. Esas medida, más la prohibición de consumo de alcohol dentro y fuera de La Santamaría, tendrán el respaldo de la Alcaldía de Bogotá, "para desincentivar de manera integral los espectáculos taurinos", señaló. "Pediremos a la bancada verde en el Congreso de la República que legisle de fondo sobre la materia y apoye la prohibición de las corridas de toros en todo el país”, agregó la alcaldesa.    
Más KienyKe
Durante la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, el precandidato presidencial presentó su carta de navegación con una apuesta por la seguridad y el desarrollo nacional.
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.
El título posiciona a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial.