La economía del país creció 3,6%: estos son los detalles

Mar, 18/11/2025 - 11:54
DANE reporta un crecimiento del PIB del 3,6% anual y 1,2% trimestral en 3T25. Administración pública, comercio y manufacturas lideran el impulso.
Créditos:
Prensa del DANE

De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la economía colombiana mantuvo su ritmo de recuperación y creció 3,6% en el tercer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año pasado. Se trata de uno de los resultados más altos de los últimos trimestres y confirma que la actividad productiva empieza a dejar atrás la desaceleración que marcó buena parte de 2024.

En comparación con el trimestre anterior, el PIB avanzó 1,2% en su serie ajustada por estacionalidad. Aunque es un dato técnico, en la práctica significa que la economía está creciendo trimestre a trimestre, algo que no ocurría con este ritmo desde comienzos de año.

Los sectores que impulsaron el crecimiento

El dinamismo estuvo marcado especialmente por los servicios públicos, la educación y la salud, un conjunto de actividades que creció 8 % y que, por sí solo, explicó la mayor parte del resultado nacional. Este bloque continúa siendo uno de los motores más fuertes del desempeño económico, en buena parte por el tamaño del sector público y por la recuperación del sistema educativo y sanitario tras los años de menor crecimiento.

A este comportamiento se sumó el repunte del comercio, el transporte, el alojamiento y la comida, que crecieron 5,6%, reflejando un mayor movimiento de hogares y empresas en ciudades y regiones. También la industria manufacturera tuvo un trimestre positivo, con una expansión del 4,1%, luego de varios periodos afectados por caídas en la demanda interna y por costos de producción más altos.

En conjunto, estos sectores muestran una economía que vuelve a moverse con más fuerza y que encuentra señales de estabilidad en servicios, consumo y producción.

El papel del consumo y la inversión

Por el lado del gasto, el DANE reportó que el consumo final creció 5,7 %, impulsado tanto por hogares como por el gasto público. Este comportamiento refleja una mejora gradual en la capacidad de compra y en la demanda de bienes y servicios. La inversión también avanzó, con un aumento del 2,2 %, especialmente en maquinaria, equipos y construcción.

El informe destaca que las importaciones crecieron más que las exportaciones durante el trimestre, lo cual es característico de fases de recuperación: las empresas y los hogares aumentan sus compras de insumos y bienes importados, aunque a costa de un deterioro en el balance externo.

En lo corrido del año, entre enero y septiembre, la economía acumula un crecimiento del 2,8%, un ritmo moderado pero superior al registrado en 2024.

Lo que muestra la foto del trimestre

El balance general refleja una economía que avanza con mayor solidez en sectores asociados al consumo y a la prestación de servicios públicos, mientras la industria y el comercio recuperan parte de su dinamismo. También evidencia que el Estado sigue teniendo un peso importante en el crecimiento, tanto por su participación en sectores como educación y salud como por el aumento del gasto público.

Sin embargo, el aumento de las importaciones y la dependencia del gasto estatal dejan desafíos para los próximos meses. El reto está en sostener el crecimiento con una mayor participación de la inversión privada y un mejor desempeño exportador.

Por ahora, el resultado del tercer trimestre deja una impresión clara: la economía colombiana está creciendo más que un año atrás, se consolida tras un periodo de estancamiento y entra al cierre del año con señales de estabilidad y mejor ritmo productivo.

Más KienyKe
El registrador Hernán Penagos pidió al Gobierno reforzar la seguridad electoral y mejorar la articulación institucional ante los comicios legislativos y presidenciales de 2026.
DANE reporta un crecimiento del PIB del 3,6% anual y 1,2% trimestral en 3T25. Administración pública, comercio y manufacturas lideran el impulso.
El papa León XIV pidió acciones concretas contra el cambio climático y criticó la falta de voluntad política durante su mensaje al Sur Global en la COP30.
La Procuraduría abrió cinco investigaciones para revisar si los bombardeos contra ‘Iván Mordisco’ respetaron el DIH y la aplicación del principio de precaución.
Kien Opina