Bolsonaro: hampones deben morir "como cucarachas"

Lun, 05/08/2019 - 09:46
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, defendió este lunes, en entrevista con medios locales, que los policías tengan cobertura legal para poder disparar a matar, y aseguró que los delincuentes d
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, defendió este lunes, en entrevista con medios locales, que los policías tengan cobertura legal para poder disparar a matar, y aseguró que los delincuentes deben morir en la calle como "cucarachas". [caption id="attachment_1154795" align="alignnone" width="1024"] Foto: Pxhere[/caption] "Los tipos van a morir en la calle igual que las cucarachas, y tiene que ser así", declaró Bolsonaro en una entrevista concedida al canal de YouTube de la periodista Leda Nagle, que fue publicada este lunes. En la conversación, el presidente afirmó que enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley para que los policías puedan utilizar armas de fuego en operaciones sin que sean procesados. Según el presidente, los índices de violencia caerán radicalmente si los policías pueden disparar a matar sabiendo que después no serán llevados a la Justicia. En su opinión, simplemente su llegada al poder y la del ministro de Justicia, Sérgio Moro, "dando ejemplo", ya disminuyeron los índices de criminalidad. Bolsonaro se refería, probablemente, a la caída en el número de asesinatos en el primer trimestre del año que disminuyeron un 24 por ciento, según datos del Fórum Brasileño de Seguridad Pública, aunque los especialistas no se ponen de acuerdo en las causas detrás de este descenso. [single-related post_id="1151619"] En la actualidad, ya se está tramitando en el Congreso Nacional un "paquete anticrimen" propuesto por Moro, que pretende, entre otras cosas, endurecer penas y ampliar los supuestos del llamado "excluyente de ilicitud", cuando los policías que matan en servicio pueden librarse de ser procesados. En la propuesta original de Moro, se determina que los policías puedan disparar a matar en legítima defensa siempre que sientan "miedo, sorpresa o violenta emoción". La definición tan amplia recibió numerosas críticas de la oposición y de movimientos en defensa de los derechos humanos.
Más KienyKe
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
La sorpresiva salida y reaparición de Florián abre dudas sobre maniobras jurídicas para mantenerlo en el gabinete de Petro.
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.