
En las últimas semanas los colombianos han venido oyendo sobre el Foro de São Paulo, de hecho algunos sectores lo ha mencionado como responsables de la ola de protestas en América Latina, culpándolos de estar detrás de un plan de desestabilización en la región.
"El paro convocado para el 21 de noviembre hace parte de la estrategia del Foro de São Paulo que intenta desestabilizar a las democracias de América Latina, secundado por grupos opositores cuyo propósito ha sido bloquear al Gobierno del Presidente Iván Duque", afirmó el partido Centro Democrático.
[single-related post_id="1213312"]
El expresidente Álvaro Uribe Vélez a través de sus redes sociales también se ha referido al supuesto plan de ese grupo.
https://twitter.com/alvarouribevel/status/1186727033923092480
¿Qué es el Foro de São Paulo y cómo surgió?
En 1990 el Partido de los Trabajadores de Brasil decidió crear un espacio de discusión, exclusivo para grupos o partidos de sectores de izquierda, con el fin de reforzar los lineamientos de estas colectividades en un escenario internacional. La decisión se tomó luego de la caída del Muro de Berlín y los efectos del neoliberalismo en los países de Latinoamérica y el Caribe que analizaban en ese momento líderes políticos. Como muchas organizaciones internacionales los miembros tienen voz y voto, y cada año se realiza su reunión en diferentes locaciones de la región. Este 2019 el foro se realizó en Venezuela. En su último encuentro se destaca que sobre Colombia hablaron de la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc.- Lea también: ¿Un nuevo caso como los Panamá Papers?
- Le puede interesar: Polémica petición para que bajen un manual sobre el Esmad
¿Quiénes conforman el Foro de São Paulo?
Colombia- Marcha Patriótica
- Movimiento Progresista
- Partido Alianza Verde
- Partido Comunista Colombiano
- Polo Democrático Alternativo
- Presentes por el Socialismo
- Unión Patriótica
- Movimiento Poder Ciudadano
- Frente Grande
- Frente Transversal Nacional y Popular
- Movimiento Evita
- Movimiento Libres del Sur
- Partido Comunista
- Movimiento al Socialismo
- Movimiento Bolivia Libre
- Partido Comunista de Bolivia
- Partido Democrático Trabalhista
- Partido Comunista del Brasil
- Partido Comunista Brasileiro
- Partido Popular Socialista
- Partido de los Trabajadores