Distrito Grafiti, el nuevo nombre de una estación

Vie, 15/11/2019 - 09:39
El arte del grafiti se convirtió en Bogotá en todo un movimiento cultural que cada vez más abre espacios para que habitantes y turistas disfruten de murales que expresan a Colombia
El arte del grafiti se convirtió en Bogotá en todo un movimiento cultural que cada vez más abre espacios para que habitantes y turistas disfruten de murales que expresan a Colombia. Es por eso, que la Alcaldía decidió cambiar el nombre de una estación de Transmilenio.  Este viernes la Secretaría de Cultura evidenció el cambio en la antigua estación Avenida Américas que ahora será conocida como 'Distrito Grafiti'.  [single-related post_id="1211893"] "Ahora más fácil llegar y admirar los más de 5800 metros cuadrados que han convertido a la localidad de Puente Aranda, en la zona con mayor concentración de grafiti de gran formato de América Latina", notificó la entidad.  El alcalde Enrique Peñalosa también celebró la noticia.  https://twitter.com/EnriquePenalosa/status/1195395308961910785 El cambio se da por el marco de la celebración la cuarta versión del festival Distrito Grafiti, un evento que organiza la Alcaldía y que contará con la participación de 25 artistas, seis internacionales procedentes de Irak, Jordania, Estados Unidos, Corea, Brasil, Francia; cuatro nacionales y 15 locales.  Durante las jornadas, que se extenderán hasta el próximo lunes 18 de noviembre, se intervendrán 25 muros, que se sumarán a los 76 que se han pintado desde 2016, dejándole a la ciudad más de 6 mil metros cuadrados de arte urbano, consolidando el sector de Puente Aranda como la mayor galería de arte al aire libre en el continente. "Evidencia la gran apuesta que hizo esta administración de ofrecer espacios adecuados para el disfrute de los ciudadanos", resaltó María Claudia López, secretaria de Cultura. La funcionaria explicó que esta zona fue elegida para este proyecto por contar con varias características urbanas que permiten que un programa como este tenga el impacto deseado en la ciudad; entre ellas, superficies de gran escala en espacios no patrimoniales y fácil acceso para la comunidad a través de vías arterias y el sistema de transporte masivo TransMilenio. https://youtu.be/qoMS3VwJnMI
Más KienyKe
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Kien Opina