Ejército entrega informe a la Comisión de la Verdad

Lun, 10/02/2020 - 14:03
El Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, el Comando Conjunto Estratégico de Transición, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombia, con el afán de mostrar
El Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, el Comando Conjunto Estratégico de Transición, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombia, con el afán de mostrar su compromiso con la reparación tras el conflicto en el país, presentó este 10 de febrero ante la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición un informe que evidencia la relación entre los grupos armados organizados y el narcotráfico. El mencionado informe se entregó a través del Comando Conjunto Estratégico de Transición, una unidad militar que asesora a los altos mandos militares y del Ministerio de Defensa en temas relacionados con el conflicto nacional y en la atención a los requerimientos del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición desde su trabajo en conjunto con las Fuerzas Militares de Colombia. Se incluyen datos detallados que exponen todo lo relacionado con los grupos armados, entre ellos las FARC-EP, especialmente su vínculo con el narcotráfico. Evidencian cómo este negocio ilícito ayudó a la financiación de estos grupos al margen de la ley. La siembra, procesamiento, producción y tráfico fue una fuente de ingresos que facilitaron su persistencia a lo largo de la historia. Este nexo tuvo gran responsabilidad en el fenómeno de corrupción que ha vivido el país. "Causó graves impactos en las dinámicas sociales de las comunidades asentadas en territorios donde existió una mayor concentración de este tipo de delito, las cuales se vieron afectadas por el aumento de la violencia y otros hechos vicitimizantes que incluyeron, entre otros, el desplazamiento y el despojo de tierras", indica el comunicado presentado por el Comando Conjunto Estratégico de Transición. El Ejército presenta este trabajo que representa el compromiso y sentido de responsabilidad que tienen frente al esclarecimiento de los hechos sucedidos en el marco del conflicto colombiano, así como evidenciar los estragos provocados por el narcotráfico. "Una actividad ilícita que, sin duda, no solo ha minado la posibilidad de convivencia ciudadana, sino el desarrollo social y económico de la nación; además de ocasionar un elevado deterioro del medio ambiente, considerado hoy por hoy un activo vital de todos los colombianos".
Más KienyKe
La Fundación Somos Más fortalece su labor social junto a KienyKe, medio que celebró 15 años apoyando causas de impacto en Colombia.
Cientos de maestros se tomaron las calles de Bogotá para hacerse escuchar, exigiendo mejoras en su sistema de salud.
Este primero de noviembre Shakira regresa a Bogotá con su Las Mujeres Ya No Lloran World Tour e invitará al escenario a la Filarmónica de Mujeres.
La restricción de motocicletas en Bogotá durante Halloween generó protestas de motociclistas. La medida rige del 30 de octubre al 3 de noviembre.
Kien Opina