
Un estudio de la Universidad de los Andes concluye que a pesar de los esfuerzos, el Día sin carro solo sirve para concienciar . "Quienes viajaron en bicicleta, en patines o a pie sufrieron las consecuencias de un aire sucio", aseguró el estudio.
El centro de investigación de los Andes, Gobernanza del Aire, hizo un análisis sobre el Material Particulado concentrado en dos puntos de la ciudad, durante un día de tráfico vehícular normal y el Día sin carro del pasado 1 de febrero. El Material Particulado, según explica el estudio, es un polvillo que produce la combustión, en este caso de los motores, y que puede ser perjudicial para la salud porque ingresa al cuerpo a través de la nariz y la boca.
Los analistas de la Gobernanza del aire ubicaron centros de análisis del aire en distintos puntos de la ciudad. Hicieron una medición el 31 de enero, para tener un comparativo con el día siguiente en el que durante 14 horas, dejarían de circular carros y motos particulares.
Los resultados señalaron que el Día sin carro presentó mayores concentraciones de material particulado en horas de la mañana, que el día de tráfico normal. Por ejemplo, en Kennedy, se presentó mayor concentración (alerta roja) antes de las seis de la mañana en el día sin carro, mientras que el 1 de enero apenas llegó a alerta naranja antes de esa hora.
[single-related post_id="832595"]
Otro de los casos sorprendentes es que durante el día sin carro la alerta roja se mantuvo durante más tiempo que durante el día de tráfico normal. En días con carro y moto, la concentración disminuyó considerablemente, casi 20 puntos, sobre el medio día. Además, la concentración de partículas se mantuvo mayor durante todo el resto de día en comparación con el día anterior.
Según explican los autores del estudio, las mayores concentraciones de Material Particulado pueden deberse al aumento de operación en los sistemas de transporte público, que por orden de la Alcaldía, aumentaron los horarios y emplearon el 100% de la flota de buses articulados y alimentadores.
“El impacto del Día sin carro no es disminuir los niveles de contaminación del aire por Material Particulado. Al contrario, ese día aumentan porque circula prioritariamente transporte con combustible diésel”, afirmó el doctor Luis Jorge Hernández, director del Grupo de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes citado en el informe.