La exposición con la que Simón Vargas de Morat conquista Bogotá

Vie, 09/05/2025 - 17:00
Simón Vargas, de Morat, sorprende con 'Al Borde de la Oscuridad', una exposición fotográfica que desnuda la Bogotá más intensa y contrastante. ¡Esto le contó a Kienyke.com!
Créditos:
@simonvargasm

Con una mezcla de emoción y orgullo, Simón Vargas, uno de los miembros de la exitosa banda Morat, abrió su exposición fotográfica titulada 'Al Borde de la Oscuridad' en Bogotá. En entrevista exclusiva con Kienyke.com, Simón compartió los detalles detrás de esta nueva faceta artística que complementa su carrera musical.

La exposición, que se lleva a cabo en pleno corazón de la capital, refleja una faceta más íntima y personal del cantante, quien ha plasmado su visión única de la ciudad a través de su lente. 'Al Borde de la Oscuridad' es la contracara gráfica de su libro 'A La Orilla de la Luz', una obra que explora la compleja relación de este 'rolo' con Bogotá.

Según el artista, la exposición busca ir más allá del tradicional formato de galería con paredes blancas. “Quería traer a la gente a un espacio más real, más cercano a la ciudad, y qué mejor que este lugar, que alguna vez fue la de uno de los fotógrafos más importantes de Bogotá”, explicó.

Las fotos expuestas no solo capturan la esencia de la ciudad en sus momentos más cotidianos y lluviosos, sino que también incluyen reinterpretaciones a color y serigrafías de escenas emblemáticas de Bogotá, como los cables que adornan la ciudad y el Río Bogotá. Para Simón, la lluvia es un elemento clave que no solo acompaña las imágenes, sino también refleja la atmósfera de la capital colombiana. “Creo que la lluvia está presente no solo en el libro, sino en mi obra fotográfica y en la esencia misma de Bogotá”, destacó.

Lea también: Confirmada tercera temporada de 'La Primera Vez': Todos los detalles

La exposición, que estará abierta hasta el 28 de mayo, no solo muestra las fotografías de Simón, sino también sus recuerdos y sentimientos sobre la ciudad que lo ha visto crecer. “Bogotá es fascinante, pero también aterradora. Es una ciudad llena de contrastes, de momentos de angustia que se mezclan con la belleza de su paisaje urbano”, comentó. El artista también destacó que sus años explorando las montañas, los cerros y el centro de Bogotá fueron claves para encontrar la estética que quería mostrar.

“Cada foto que tomé tiene un poco de esa sensación de vivir en una ciudad que está al borde de algo. Algo tan sencillo como el trancón o la inseguridad nocturna son parte de nuestra cultura y nuestra realidad”, expresó a Kienyke.com.

Simón Vargas: "Bogotá es una ciudad llena de contrastes"

Vargas también reflexionó sobre cómo su identidad bogotana influye en su trabajo artístico y cómo esta ciudad ha marcado su vida y su música, tanto con Morat como de forma personal. "Soy un rolo de corazón. Todo lo que hago, desde la música hasta la fotografía, tiene un toque bogotano", dijo con orgullo. Además, señaló que su objetivo con La orilla de la luz y esta exposición fotográfica es mostrar una Bogotá que no suele aparecer en los medios, una ciudad compleja, pero llena de magia.

Además: La oscura razón por la que Karol G pensó en dejar la música

Para aquellos interesados en conocer más sobre el trabajo fotográfico de Simón y cómo Bogotá ha sido su musa, la exposición está disponible con entrada gratuita, brindando una experiencia única para los amantes de la fotografía y la cultura urbana de la ciudad.

Simón, además de su faceta como músico, sigue demostrando su pasión por el arte en todas sus formas, invitando a los bogotanos a explorar su ciudad desde una perspectiva diferente. "Es una ciudad que, a pesar de todo, tiene mucha magia. Estoy feliz de poder mostrarla a través de mi lente", concluyó para Kienyke.com.

¡No se pierda la entrevista completa por Kienyke.com!

Más KienyKe
Simón Vargas, de Morat, sorprende con 'Al Borde de la Oscuridad', una exposición fotográfica que desnuda la Bogotá más intensa y contrastante. ¡Esto le contó a Kienyke.com!
Ómar Ambuila, exfuncionario de la DIAN en el puerto de Buenaventura, fue condenado. ¿Qué hay detrás de esta decisión?
La Corte Suprema abrió indagación en contra de la canciller ¿A qué se debe?
En su primer documental 'Mañana fue muy bonito', Karol G abrió su corazón sobre una condición que sufre desde hace varios años.
Kien Opina