El Metro de Bogotá ya cuenta con respaldo

Vie, 04/08/2017 - 07:09
Con la urgencia de tener un nuevo sistema de transporte público en la ciudad, el Juez Sexto Administrativo de la capital, declaró la legalidad de la primera linea del Metro de Bogotá.

En términ
Con la urgencia de tener un nuevo sistema de transporte público en la ciudad, el Juez Sexto Administrativo de la capital, declaró la legalidad de la primera linea del Metro de Bogotá. En términos de esta discusión, la decisión fue tomada luego de que el juez rechazara de manera rotunda el argumento que se adjuntó con la supuesta violación de vigencias futuras. https://twitter.com/juridicadistri/status/892415545588539393 Asimismo se expuso de manera legal al artículo 27 del Plan de Desarrollo de la Alcaldía actual, que tiene como meta la mejora de la movilidad en la ciudad. Esto tanto para peatones, ciclistas y los usuarios de transporte público y privado. Si se desea lograr este propósito hay que tener en cuenta que estructurar la ampliación de la red de troncales del sistema Transmilenio junto con la optimización del mismo, y así dar inicio a las obras de esta primera linea de Metro. https://twitter.com/juridicadistri/status/892419701674037248 El gerente de la Empresa Metro, Andrés Escobar, manifestó que Bogotá sigue cumpliendo con los requisitos con el fin de firmar el convenio que se tiene con la Nación antes de que se de inicio a la Ley de Garantías. Sin embargo, Escobar anunció que se sigue trabajando en la estructuración del proyecto para analizar cómo sería el modelo de contratación para la construcción, en compañía de la Financiera de Desarrollo Nacional.  
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina