En la comuna 13 no habrá intervención militar

Sáb, 28/04/2018 - 10:23
Las autoridades de Medellín, entre ellas el alcalde Federico Gutiérrez, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, y los comandantes del Ejército y la Policía de la región, sostuvieron en la mañan
Las autoridades de Medellín, entre ellas el alcalde Federico Gutiérrez, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, y los comandantes del Ejército y la Policía de la región, sostuvieron en la mañana de este sábado una reunión con el Defensor Nacional del Pueblo, Carlos Negret, para analizar la situación de orden público que vive la comuna 13 - San Javier.  Tras la cita, Negret fue enfático al afirmar que en este sector de la ciudad no se realizará ninguna operación militar, debido a que por los hechos de violencia vividos en la semana, que incluyeron homicidios y la quema de un bus de servicio público, algunos ciudadanos temieron que se repiera una operación como Orión, que se dio en 2002.  "En las comunas de Medellín no va haber ninguna intervención militar. La Policía pidió mayor cobertura, por eso solicitó apoyo y el Ejército va a trabajar con ella para garantizar la seguridad", puntualizó el funcionario, quien reiteró su llamado para retirar a los niños, las niñas y los adolescentes, que son recludados por los actores armados para servir de campaneros, del conflicto.
"Nos deja tranquilidad. La intervención que necesitamos en esa zona es una intervención social".Carlos Negret
El Defensor Nacional del Pueblo inició un recorrido desde las 7 de la mañana con las autoridades y los habitantes de la comuna 13, pero también estuvo en la comuna 16, en los barrios Belén Zafra y Altavista, en donde la Defensoría ha advertido sobre el incremento de las muertes en los últimos dos años.  "Caminamos por Belén Zafra y Altavista porque los homicidios han aumentado en 300 por ciento. Tenemos que trabajar rapidamente para bajar esa tasa de muertes, porque no es lo usual que en una zona de Medellín se suba en ese porcentaje este indicador", dijo Negret.  Humberto Tobón, coordinador de la Mesa de Derechos Humanos del Valle de Aburrá, quien también estuvo en la cita, manifestó que es satisfactorio que el Gobierno Nacional, por medio del Defensor del Pueblo, "se entere de primera mano de lo que está pasando. Es importante unificar criterios sobre esta situación y no crear teléfonos rotos, que ayuden a azuzar el miedo que tiene la población civil". 
"Esta es una coyuntura, de muchas que ha tenido la ciudad, a nivel de violencia", advirtió el funcionario. 
Más KienyKe
El ELN liberó a cinco soldados retenidos desde el 9 de noviembre en Tame, Arauca. La entrega se hizo a una comisión humanitaria en el oriente del país.
La Academia honró a Tom Cruise con su primer Oscar. El actor agradeció entre aplausos y recordó su pasión por el cine durante los Governors Awards.
Petro defiende bombardeos bajo el DIH pese a pedidos de suspensión. Siete menores murieron en un ataque contra el EMC en Guaviare.
Donald Trump aseguró que está dispuesto a dialogar con Nicolás Maduro en medio de la reciente designación del Cartel de los Soles como organización terrorista.
Kien Opina