Fedegan enciende alarmas por aftosa

Mié, 07/11/2018 - 14:01
En un reciente comunicado la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, informa que se comunicó a través de cartas con el Ministerio de Salud, Procuraduría, Ministerio de Defensa y DIAN con el
En un reciente comunicado la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, informa que se comunicó a través de cartas con el Ministerio de Salud, Procuraduría, Ministerio de Defensa y DIAN con el objetivo de alarmar y conseguir apoyo para lograr un aumento en la política que busca luchar contra el contrabando de productos cárnicos y el virus aftosa. Fedegán empieza hablando sobre el auge que existe en esta problemática y cómo afecta a la economía nacional, especialmente al sector ganadero, así como el tema del virus de la fiebre aftosa, el cual es originario de Venezuela. [single-related post_id="975771"] De esta manera se informa que José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la federación, se dirigió a diferentes entes del Estado con el fin de unir fuerzas y dar una solución a esta lucha que según lo comunicado es "incontrolable", además de la inseguridad en los campos provocada por el abigeato y extorsiones, esto con el objetivo de también, "recuperar el estatus sanitario que es condición sine qua non para reactivar exportaciones". Teniendo esto en cuenta, Lafaurie advierte, "Es grave la afectación en materia de salud pública pues el expendio de carne de contrabando escapa a todos los controles sanitarios y de inocuidad instituidos para la protección de los colombianos y, por supuesto, esas actividades ilícitas también golpean de manera drástica la economía ganadera porque presionan a la baja el precio del ganado". Luego continúa, "por cada $100 de reducción, la ganadería deja de recibir ¡$180 mil millones de pesos al año!, y en algunas regiones la caída supera los $500. Así las cosas, de no encontrarse un freno al consumo y expendio de carne de contrabando, nos estaremos enfrentando a la quiebra de muchos ganaderos". [single-related post_id="975703"] El comunicado sigue reiterando que se busca trabajar con el Estado de forma coordinada, exactamente con el ministro de Salud y Protección Social, el ministro de Defensa Nacional, el Procurador General de la Nación y el Director de impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Más KienyKe
La cancelación temporal de vuelos se produjo luego del aviso de la FAA sobre riesgos al sobrevolar Venezuela y el Caribe, mientras otras aerolíneas evalúan sus operaciones.
Luis Fernando Martínez Chimenty fue designado nuevo director de la Aerocivil en reemplazo de José Henry Pinto. Llega con más de 15 años de experiencia en entidades nacionales.
La organización de Miss Universe Jamaica informó que Gabrielle Henry permanece en cuidados intensivos y deberá estar al menos siete días bajo observación médica en Tailandia.
La Comisión de Acusación abrió investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro por el caso de los pasaportes, tras una denuncia de Abelardo de la Espriella.
Kien Opina