Gobierno e indígenas acuerdan finalizar minga

Vie, 10/11/2017 - 02:22
El Gobierno Nacional y los indígenas acordaron la finalización de la gran minga que durante 11 días se llevó a cabo en diferentes regiones del país, en las que las principales vías de departamen
El Gobierno Nacional y los indígenas acordaron la finalización de la gran minga que durante 11 días se llevó a cabo en diferentes regiones del país, en las que las principales vías de departamentos como Cauca, Valle del Cauca y Nariño fueron bloqueadas. De esta forma, los indígenas iniciaron a partir de la madrugada de este viernes el retorno a sus territorios, según explicó Neis Lame, consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric): “Todavía estamos en asamblea permanente. Por el momento se levanta la minga, por el acuerdo que hicimos hoy con la firma del decreto 982”. Sin embargo, Lame aseguró que pese a que se levanta la minga, continúa el malestar con el gobierno y las entidades privadas por el ingreso de multinacionales a los espacios en que viven. Sin embargo, ahora cuentan con un apoyo legal, luego de establecerse la autoridad Territorial Económica Ambiental (TEA): [single-related post_id="777347"] “A nivel de territorio, estamos en una agresión por parte de multinacionales. Las autoridades indígenas tendríamos toda la facultad para que no entren concesiones mineras dentro de nuestros territorios, se tiene mucha más autonomía en las decisiones. Es una autoridad que se ha ejercido con o sin decreto, pero ahora lo que se hace es legalizarlo”. Según expresó Luis Ernesto Gómez, viceministro del Interior, este acuerdo es un paso importante para permitir que este tipo de malestar se solucione mediante conversaciones: “En este país tenemos que aprender a escucharnos y a resolver nuestras controversias por la vía del diálogo. Durante 11 días trabajamos intensamente para construir una ruta de trabajo con los pueblos indígenas, para los 10 meses que nos quedan de gobierno”.   El decreto debe radicarse ante la Secretaría Jurídica de la Presidencia y ser firmado por el presidente Juan Manuel Santos. De esta forma, su entrada en vigencia podría hacerse días antes de finalizar el año. Con esta medida los cabildos y territorios ancestrales del país serán cubiertos t recibirán beneficios en temas como medioambiente, salud, educación y vivienda.   Durante las conversaciones se pidió el desbloqueo de la Vía Panamericana, lo cual se hizo este jueves. Sin embargo, los cerca de 10.000 indígenas que estaban en el sector permanecían en el lugar mientras se llegaba a un acuerdo.
Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre