Gobierno nacional asumirá el 70% del metro para Bogotá

Mar, 26/05/2015 - 01:43
El presidente Juan Manuel Santos, aseguró hoy que el Gobierno nacional asumirá el 70 % de las obras de la primera línea del metro de Bogotá, que tendrá un costo total estimado de 13,7 billones de
El presidente Juan Manuel Santos, aseguró hoy que el Gobierno nacional asumirá el 70 % de las obras de la primera línea del metro de Bogotá, que tendrá un costo total estimado de 13,7 billones de pesos (unos 5.475 millones de dólares). El porcentaje es ya una promesa que el propio Santos escenificó al entregarle hoy al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, en un Consejo de Ministros celebrado en la capital, un cheque por valor de 9,65 billones de pesos (unos 3.857 millones de dólares) con el que se financiará la fase inicial de construcción. Mientras, la Alcaldía deberá aportar el 30 % restante, que equivale a 4 billones de pesos (unos 1.600 millones de dólares). La primera línea de metro es un proyecto titánico por sus dimensiones pero sobre todo porque los bocetos de su eventual recorrido, así como su presupuesto, se hacen y rehacen desde al menos seis décadas. El trazado inicial aprobado comprende 27 kilómetros que cruzarán la ciudad desde el Portal de las Américas, en el suroeste, hasta la calle 127, en el norte, un recorrido en que se incluirán 27 estaciones; además, se estima que transportará 44.420 pasajeros por hora en 2021, cuando está previsto que comience a funcionar. Así constó en el estudio final de la megaobra, presentada el pasado octubre por la Alcaldía, que encomendó el diseño definitivo al Consorcio L1, integrado por las firmas españolas IDOM, Euroestudios y la colombiana Cano Jiménez. El conglomerado dictaminó entonces un presupuesto total que ascendía a 15 billones de pesos colombianos (casi 7.000 millones de dólares) que ahora se han reducido porque el proyecto inicial de construcción llegará hasta la calle 100, aunque posteriormente el recorrido se ampliará hasta llegar al punto de destino previsto. Se espera que la adjudicación de las obras para esta línea se produzca en 2016, fecha en la que habrán terminado las fases de estructuración del proyecto, según anunció el pasado marzo la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN). El cronograma provisional establece que durante los cuatro primeros meses de este año se realizarían los diseños de estructuración, en tanto que desde mayo a diciembre se espera que se abra el proceso de licitación. Al presentar los nuevos plazos, el presidente de la FDN, Clemente del Valle, señaló que existen bancas extranjeras tanto privadas como públicas interesadas en participar en el proyecto provenientes de Alemania, Brasil, Canadá y México, entre otros. La única ciudad en el país que tiene un sistema de metro es Medellín, (Antioquia), que inauguró su primera línea a mediados de los años 90. EFE
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina