La primera ocupación de bienes a disidencias de las exFarc

Dom, 30/09/2018 - 09:26
Uno de los grandes tropiezos que ha tenido el grupo exguerrillero ante las autoridades colombianas, es esclarecer los bienes que están al nombre de esta organización y que según el acuerdo de paz s
Uno de los grandes tropiezos que ha tenido el grupo exguerrillero ante las autoridades colombianas, es esclarecer los bienes que están al nombre de esta organización y que según el acuerdo de paz serán utilizados con el fin de reparar a las víctimas que dejó el conflicto armado en toda Colombia. Este 30 de septiembre, la Fiscalía General de la Nación notificó por medio de un comunicado que realizaron la primera ocupación de bienes a las disidencias de la antigua guerrilla Farc. Esto lo lograron por medio de la extinción de dominio a varias propiedades ubicadas en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare.  [single-related post_id="953909"] Según el ente acusatorio, estos bienes pertenecían a la estructura criminal liderada por Carlos Sánchez Meza, alias Efrén, y aseguraron: "El rastreo del patrimonio constituido por las organizaciones criminales a través del narcotráfico, la extorsión y otras actividades delincuenciales, permitió a la Fiscalía identificar un grupo de bienes que habría sido adquirido por los cabecillas de una disidencia del frente 28 de las desmovilizadas Farc". Según investigaciones hechas por la entidad, se pudo constatar que varios de los inmuebles y establecimientos comerciales que se repartían en esta zona del país, estaban a nombre de terceros, personas cercanas de alias Efrén y de algunos de sus subalternos.  "Con suficiente evidencia sobre el origen ilícito de las propiedades y luego de conocer la maniobras utilizadas para ocultarlas, se impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio a nueve predios ubicados en jurisdicción de Paz de Ariporo, Casanare", afirmó la Fiscalía y agregó que el valor de lo incautado superarían el valor de los 4.000 millones de pesos.  Agentes del CTI con la ayuda del Grupo de Inteligencia de Lucha contra las Finanzas del Terrorismo (GILFOT) y personal del Ejército Nacional, llegaron a esta zona del país y lograron ocupar con éxito los bienes, "entre los que sobresale el supermercado La Bonanza, avaluado en 1.500 millones de pesos, seis viviendas y locales comerciales en el casco urbano del municipio, y dos (2) terrenos en el área rural", se informó a través del comunicado. Finalmente, la Fiscalía señaló que esta operación de extinción de dominio contra las disidencias de las desmovilizadas Farc, quedarán a disposición de la Sociedad de Activos Especiales. ¡Haga clic aquí y conozca en tiempo real toda la información de Colombia y el mundo!
Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina