Vía libre para vigencias futuras del Metro de Bogotá

Dom, 09/09/2018 - 13:37
De acuerdo con el fallo judicial emitido por el Juzgado Cuarto Administrativo de Oralidad del Circuito de Bogotá, se confirma la legitimidad del proceso que ha venido adelantando la Alcadía para la
De acuerdo con el fallo judicial emitido por el Juzgado Cuarto Administrativo de Oralidad del Circuito de Bogotá, se confirma la legitimidad del proceso que ha venido adelantando la Alcadía para la obtención de vigencias futuras para financiar el Metro de Bogotá, teniendo en cuenta que el procedimiento había sido demandado por inexistencia de estudios. Sin embargo, con esta decisión judicial se desestima la solicitud interpuesta por la ciudadana Deisdre Constanza Vargas Sanabria, que buscaba la invalidación del artículo 9° del Acuerdo Distrital 642 de 2016, el cual permitía el uso de vigencias futuras excepcionales para construir este sistema de transporte masivo que espera mejorar la movilidad de la ciudad. [single-related post_id="940871"] Según la demanda, dicho artículo era ilegal debido a que no cumplía con el requisito de contar con los estudios necesarios que están consignados en la Ley 1483 de 2011 y el Decreto 2767 de 2012. No obstante, estos argumentos fueron denegadas por el tribunal argumentando que los estudios sí se habían realizado y que contaba con todo el respaldo legal. “La Primera Línea del Metro, para la cual se aprobaron compromisos con cargo a vigencias futuras, se encontraba soportada en estudios que cumplen los requisitos de que trata el artículo 1° de la Ley 1483 de 2011 y el literal “e” del artículo 1° del Decreto 2767 de 2012, en consecuencia, no se halla infirmada la presunción de legalidad del artículo 9 del Acuerdo 642 de 2011 por el cargo estudiado”, aseveró en la sentencia la autoridad judicial. La Secretaría Jurídica adscrita a a la Administración Distrital acreditó el cumplimiento de todos los requerimientos exigidos incluyendo los estudios previos. “Esta decisión judicial confirma nuestro proceder legal, orientado a cumplir con el mandato de nuestra ciudadanía de sacar adelante la Primera Línea del Metro”, manifestó el gerente de la empresa Metro de Bogotá, Andrés Escobar Uribe. Finalmente, el acuerdo autorizaba a la Secretaría Distrital de Hacienda asumir compromisos presupuestales de vigencias futuras por un valor de más de cuatro billones de pesos durante 2017-2036 para cofinanciar la primera línea del Metro. ¡Haga clic aquí y conozca en tiempo real toda la información de Colombia y el mundo!
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina