Lo admitió Almagro: Diálogo en Noruega consolidó a Maduro

Mar, 25/06/2019 - 13:26
La figura del presidente venezolano Nicolás Maduro, se consolidó, mientras la del diputado y líder opositor Juan Guaidó perdió fuerza al conocerse el esfuerzo de diálogo entre las partes llevado
La figura del presidente venezolano Nicolás Maduro, se consolidó, mientras la del diputado y líder opositor Juan Guaidó perdió fuerza al conocerse el esfuerzo de diálogo entre las partes llevado adelante en Noruega, dijo el martes a un medio el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. "Hoy vemos, después de Noruega, que la imagen del presidente encargado (Guaidó) cayó mucho. La de Maduro subió y se consolidó y se transformó de repente en un interlocutor legitimado para determinadas cosas", dijo Almagro en declaraciones al portal de noticias PanAm Post. El pasado 16 de mayo el Gobierno de Maduro y la oposición de Venezuela comenzaron un proceso de diálogo del cual se han celebrado dos reuniones en Oslo. Las autoridades noruegas se limitaron a informar que las partes han discutido una agenda con temas políticos, económicos y electorales. Se trata de la primera iniciativa de conversaciones que se conoce desde el pasado 21 de enero, cuando se iniciaron en Venezuela masivas protestas contra Maduro, poco después de que comenzara su segundo mandato. Almagro, duro crítico del Gobierno de Maduro, alertó que los intentos de diálogo entre el oficialismo y la oposición de Venezuela de los últimos cinco años siempre condujeron a reforzar el "statu quo". El secretario general de la OEA aseguró que tiene una buena relación con Guaidó, a quien reconoce como presidente encargado de Venezuela. "Hablamos por teléfono hace 10 días, estamos en contacto y viendo un poco cómo se puede empujar ese barco para lograr que salga del hundimiento en el que está ahora", dijo Almagro. Guaidó es reconocido como presidente interino por 54 países, mientras Maduro cuenta con respaldo de Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía, entre otros países. Mientras, México y Uruguay se negaron a reconocer a Guaidó, se declararon neutrales y propusieron un diálogo entre las partes para superar la crisis. [single-related post_id="1127832"] El 5 de enero, el diputado Juan Guaidó fue elegido presidente de la Asamblea Nacional, parlamento unicameral en desacato desde 2016. El 23 de enero, dos días después de que el Tribunal Supremo anulara su designación, el diputado se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela, apelando a un artículo de la Constitución que prevé la figura en caso de que exista un vacío de poder, pero no bajo el argumento de "usurpación del cargo", como alegó Guaidó. Maduro, quien asumió su segundo mandato el 10 de enero tras unas elecciones que la oposición boicoteó, calificó la declaración de Guaidó de intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado. (Sputnik)
Más KienyKe
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Kien Opina