Locales comerciales y más novedades en estación del Metro

Vie, 06/12/2019 - 10:39
La última estación de la primera línea del Metro contará con varias novedades dentro de su funcionamiento. Uno de los sectores que más se verá beneficiado será el del comercio.

La parada 16
La última estación de la primera línea del Metro contará con varias novedades dentro de su funcionamiento. Uno de los sectores que más se verá beneficiado será el del comercio. La parada 16 o calle 72 tendrá locales comerciales y servicios para el ciudadano como baños y un CADE. Además, dispondrá de 750 biciparqueaderos para aquellos usuarios que también transitan en bicicleta, pues la estación estará conectada con un carril de ciclorruta. De igual forma, quienes a diario utilizan el sistema de TransMilenio por ese sector, también se verán beneficiados debido a la conexión que habrá entre los dos sistemas de transporte. Cabe recordar que esta estación se encuentra en un punto estratégico de la ciudad que reúne centros comerciales, universidades, colegios y un sector financiero. Precisamente, la estación estará cerca a la iglesia La Porciúncula, las universidades Sergio Arboleda, Pedagógica Nacional, el Politécnico Internacional y el colegio Gimnasio Moderno. Las 16 estaciones de la primera línea del Metro irán desde el Portal Américas hasta la Calle 72. El recorrido será de 24 kilómetros con un tiempo proyectado de 27 minutos de punto a punto.

¿Qué retos previos y durante se presentarán con la construcción del Metro?

Mauricio Rojas, presidente de la Asociación Colombiana de Arquitectos habló de la responsabilidad que tienen las entidades encargadas de construir y diseñar este medio de transporte que generará un cambio y un impacto en Bogotá. “Vamos a trabajar de la mano con la Sociedad Colombiana de Arquitectos porque tiene que quedar implementado un diseño arquitectónico que acoja ciudad, que genere espacio y pertenencia en cada una de las estaciones”, expresó. A continuación, Rojas enumeró una serie de retos que afrontarán en los próximos meses:
  • Movilidad: Definir el tema de movilidad durante la construcción de la obra, ya que en medio estará operando el sistema de TransMilenio.
  • Financiación: un tema que tiene que estructurar el concesionario, lo cual se llevará entre seis y ocho meses.
  • Ser transparente: Poder contarle a la comunidad día a día cómo estamos avanzando y qué problemas estamos resolviendo para que haya confianza entre la comunidad y la parte técnica.
Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina