Los más buscados por ataques a excombatientes de Farc

Jue, 09/01/2020 - 07:02
Al término de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, la Policía Nacional lanzó el cartel de las personas más buscadas por acciones criminales en contra de exmiembros de la guerrilla de
Al término de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, la Policía Nacional lanzó el cartel de las personas más buscadas por acciones criminales en contra de exmiembros de la guerrilla de las Farc que se acogieron al proceso de reincorporación. El general Óscar Atehortúa explicó que en él aparecen 30 delincuentes investigados por homicidios, amenazas y otros delitos ejecutados en contra de excombatientes.  "Hay cabecillas del Eln, de los grupos armados organizados residuales (disidencias de Farc), ‘Los Pelusos’ y el ‘Clan del Golfo’. Todos vinculados en investigaciones con acervo probatorio recolectado con la Fiscalía General de la Nación”, especificó. Algunos guerrilleros del Eln como Eliécer Chamorro Acosta, alias Antonio García; Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino; y Gustavo Aníbal Giraldo, alias Pablito, son los que aparecen en la lista. Las autoridades ofrecen hasta 4 mil millones de pesos a quien entregue información de su paradero. Por Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, que delegó las negociaciones del Eln en La Habana, Cuba, entregarán hasta 2 mil millones de pesos. Las autoridades especificaron que darán hasta mil millones de pesos a quien ayude a capturar a Leyder Noscué Bototo, alias Mayimbú, que ya fue expulsado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por reincidir en la delincuencia. El presidente Iván Duque señaló que el propósito del Gobierno Nacional es consolidar las medidas de protección a la vida e integridad de los excombatientes. Recalcó que el objetivo no es solo avanzar en una reducción de los casos, sino llegar a cero casos. Duque agregó que las 23 medidas de seguridad tomadas por el Gobierno para proteger a estas personas están en marcha y 15 avanzan con agilidad. Martha Mancera, directora de la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía, le dijo a KienyKe.com que las zonas en las que más se han presentado crímenes en contra de excombatientes son: Cauca, Nariño, Antioquia, Caquetá, Norte de Santander, Putumayo, Meta y Valle del Cauca.
Señaló que, hasta el 6 de diciembre se 2019, se ha registrado un total de 230 víctimas (189 excombatientes y 41 familiares), de los cuales se han esclarecido 108 hechos victimizantes (85 excombatientes y 23 familiares).
"Se ha logrado resolver que la responsabilidad de los hechos en el 78.70% (85 víctimas: 68 excombatientes y 17 familiares) está asociado con uno o más miembros de una organización criminal", especificó.
Más KienyKe
Gustavo Petro reafirmó que no respalda al gobierno de Maduro ni una invasión de EE. UU., mientras una polémica declaración de la canciller reabrió el debate sobre una salida negociada.
Lula se declaró "muy preocupado" por el despliegue militar de país norteamericano en el Caribe en el marco de la creciente tensión con Venezuela.
La presentadora de Noticias Caracol contó la grave emergencia de salud que la mantuvo dos meses fuera de cámaras, con cinco cirugías y una hemorragia interna que casi le cuesta la vida.
El Consejo de Estado ordenó suspender un helipuerto y reubicar otro en Guatapé al concluir que el ruido vulnera derechos colectivos y afecta la tranquilidad y el ambiente sano.
Kien Opina