Medicamentos contra hepatitis C serán más baratos

Lun, 24/07/2017 - 08:04
El Ministerio de Salud y Protección Social incorporó a Colombia en un mecanismo de compras centralizadas desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que los países negocie
El Ministerio de Salud y Protección Social incorporó a Colombia en un mecanismo de compras centralizadas desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que los países negocien tratamientos contra la hepatitis C a precios razonables y los pacientes tengan acceso a medicamentos que curan la enfermedad. De esta forma, se logró que la compra centralizada beneficie a un millar de colombianos y genere ahorros de $292.000 millones en su primer año de funcionamiento, lo que implica una reducción de más del 90% con respecto al precio anterior. En este escenario el tratamiento combinado de Daklinza y Sovaldi bajará de $137,2 millones por paciente a $29 millones, y el tratamiento con Harvoni, de $114,3 millones a $23,5 millones.
La efectividad de estos medicamentos es del 94%, y su administración podría satisfacer el 85% de las necesidades de tratamiento de la hepatitis C en el país.
[single-related post_id="718564"] Los tratamientos  incluidos en la negociación son conocidos comercialmente como Harvoni (combinación de las moléculas sofosbuvir y ledispavir), producido por la farmacéutica Gilead; y la combinación de Daklinza (daclatasvir) y Sovaldi (sofosbuvir), producidos por Bristol-Myers Squibb y Gilead, respectivamente. La hepatitis C es una enfermedad viral que provoca inicialmente fibrosis del hígado, su evolución lenta o crónica genera múltiples complicaciones, como la cirrosis y, por último, el cáncer. Para esto, la única alternativa era el trasplante de hígado, procedimiento que, además de costoso, es de poca probabilidad por la escasez de donantes. Las personas con mayor riesgo de presentar la enfermedad son las que consumen drogas inyectadas, fueron transfundidas con sangre antes de 1996, época en la cual no se verificaba su calidad, que padecen VIH o tienen relaciones sexuales con personas que tienen el virus.

Por el acceso y la sostenibilidad

Alrededor de  400.000 colombianos tienen hepatitis C y, según el Ministerio de Salud, unos 60.000 requerirán tratamientos entre 2017 y 2030. Por esto, el tratamiento del virus es un reto, dado que, sin un mecanismo de compra distinto, tratar a los afectados requeriría una inversión de 7,8 billones de pesos en los próximos 14 años, cifra inviable para el sistema colombiano. [single-related post_id="722621"] El mecanismo de la compra centralizada básicamente consiste en una compra al por mayor realizada por el Gobierno, a través de la OPS, a partir de los estimativos de demanda de todo el país. En este sentido, ya no son las EPS las que negocian cantidades limitadas y en solitario con las casas productoras. Con este proceso, el Gobierno implementa el artículo 71 del Plan Nacional de Desarrollo y avanza en el cumplimiento de la Ley Estatutaria de Salud, que le ordenó al Gobierno establecer una política farmacéutica nacional para, entre otros aspectos, identificar estrategias de regulación de precios de medicamentos y de financiación de tecnologías en salud. [single-related post_id="724629"] En este sentido, mediante convenios interadministrativos con el Ministerio de Salud, los departamentos y distritos podrán beneficiarse de la reducción de precios de los fármacos contra la hepatitis C para facilitar el acceso a los afiliados al régimen Subsidiado y fortalecer la equidad en el sector salud.
Más KienyKe
Kienyke.com conversó con voceros de diferentes regiones del país sobre la precaria situación que enfrentan cientos de arroceros colombianos.
Tras salir de MasterChef, el exfutbolista colombiano René Higuita le contó a KienyKe.com sus retos, aprendizajes y el legado que quiere dejar.
Desde hace varios meses existen rumores de un romance entre Mario Yepes y Caterin Escobar de MasterChef y ya hay una nueva pista.
Aunque los ingleses no quieren dejarlo ir hay 80 millones muy tentadores de por medio, lo que pone al guajiro en una encrucijada