Nuevo edificio de laboratorios en la UPB de Medellín

Jue, 03/08/2017 - 15:52
La Universidad Pontifica Bolivariana de Medellín inauguró hoy 3 de agosto un nuevo edificio con 67 laboratorios. Se trata de una construcción de 7.222 metros cuadrad

La Universidad Pontifica Bolivariana de Medellín inauguró hoy 3 de agosto un nuevo edificio con 67 laboratorios. Se trata de una construcción de 7.222 metros cuadrados que tuvo una inversión total de 41.000' 000.000 de pesos.

La edificación cuenta con espacios para la investigación en los campos científicos de microbiología, celulosa bacteriana, absorción atómica, cromatografía, olfatología, gravimetría, análisis de alimentos y agroindustria, ergonomía y salud en el trabajo, bioingeniería, espectometría, análisis térmico, biotecnología, análisis ambiental, alta tensión, circuitos eléctricos y electrónicos, fotónica, química y física textil, radio redefinición por software, ingeniería de tejidos, entre otros.

[single-related post_id="730562"]

El edificio reúne los laboratorios que estaban diseminados por el campus y está habilitado para el uso investigativo de estudiantes de postgrado, maestría y doctorado.

[caption id="attachment_730872" align="alignnone" width="1024"]Foto: Susana Lancheros- Kienyke Foto: Susana Lancheros- Kienyke[/caption]

Carlos Molina, ingeniero biológico de la Universidad Nacional, se encuentra actualmente haciendo un doctorado en Ingeniería de Materiales y trabajaba en el laboratorio de celulosa bacteriana, un material nuevo con potenciales aplicaciones en distintas industrias y para retirar el mercurio de las aguas de minerías. Respecto a los laboratorios del nuevo edificio, le explicó a Kienyke.com que "el mayor cambio está en la infraestructura, es un lugar apto para trabajar más cómodamente por la tecnología y la distribución del espacio. Además el bloque es amigable con el medio ambiente".

Esta construcción cuenta con 350 metros lineales de tubería de agua helada, 766 de agua residuales, 375 de aguas lluvias, 3.200 de agua potable, 1500 de agua destilada; 220 de malla puesta a tierra, 723 lámparas LED, 1.059 metros lineales de fibra óptica y 182 metros cuadrados de paneles solares.

[caption id="attachment_730875" align="alignnone" width="1021"]Foto: Susana Lancheros- Kienyke Foto: Susana Lancheros- Kienyke[/caption]

El rector de la institución, Presbitero Julio Jairo Ceballos, afirmó que "el ordenamiento espacial del nuevo edificio obedece a la agrupación por procesos en los laboratorios de ingeniería para una mejor optimización de recursos, reuniendo equipos, insumos e investigadores comprometidos con la docencia y la transferencia de conocimiento".

El nuevo bloque se hizo con recursos propios, el apoyo del Ministerio de Hacienda y un crédito público de Findeter.

[single-related post_id="730294"]

Fue nombrado Monseñor Félix Henao Botero, en homenaje a el segundo rector de la Universidad, creador de la primera facultad de Química Industrial.

Más KienyKe
Donald Trump aseguró que está dispuesto a dialogar con Nicolás Maduro en medio de la reciente designación del Cartel de los Soles como organización terrorista.
Cortes de agua por mantenimiento en Bogotá y Soacha: consulte barrios afectados, horarios y recomendaciones para almacenar y usar el recurso.
Bogotá aplicará reversible en la carrera Séptima y pico y placa regional este 17 de noviembre. Conozca horarios, corredores afectados y recomendaciones.
¿Cuántos festivos faltan en 2025? Quedan dos después del 17 de noviembre. Aquí las fechas, la conmemoración y las normas sobre trabajo en días festivos.
Kien Opina