Pompeo asegura que "Trump no quiere guerra con Irán"

Mié, 19/06/2019 - 02:00
El Secretario de Estado de Estados Unidos dice que ambas naciones 'han participado y cruzado muchos mensajes' para reducir las tensiones en el Golfo Pérsico.

El presidente de los Estados Unidos, D
El Secretario de Estado de Estados Unidos dice que ambas naciones 'han participado y cruzado muchos mensajes' para reducir las tensiones en el Golfo Pérsico. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no quiere la guerra con Irán, dijo el martes su máximo diplomático Mike Pompeo, mientras Washington se preparaba para enviar 1.000 tropas más a Oriente Medio en medio de las tensiones. [single-related post_id="1114603"] Al dirigirse a los reporteros en el Comando Central de Estados Unidos en Florida, el secretario de Estado dijo que Estados Unidos e Irán "han cruzado muchos mensajes" para reducir las tensiones en el Golfo Pérsico. "El presidente Trump no quiere la guerra y continuaremos comunicando ese mensaje, mientras hacemos las cosas que son necesarias para proteger los intereses estadounidenses en la región", dijo. Estados Unidos e Irán no tienen relaciones diplomáticas, y normalmente pasan notas diplomáticas a través de un interlocutor externo. Suiza normalmente cumple ese rol, facilitando los asuntos diplomáticos entre los rivales. EE. UU. anunció el lunes que enviará 1.000 soldados adicionales a la región "con fines defensivos", citando los recientes ataques contra barcos comerciales de petróleo, de los que EE. UU. culpó a Irán y las supuestas amenazas de Teherán y sus fuerzas de poder. "Los recientes ataques iraníes validan la inteligencia confiable y creíble que hemos recibido sobre el comportamiento hostil de las fuerzas iraníes y sus grupos apoderados que amenazan al personal e intereses de Estados Unidos en toda la región", dijo el ex secretario interino de Defensa, Patrick Shanahan. "La acción de hoy se está tomando para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestro personal militar que trabaja en toda la región y para proteger nuestros intereses nacionales", agregó. Shanahan renunció hoy a su cargo por supuestos motivos familiares. [single-related post_id="1114455"] Las tensiones han estado aumentando constantemente entre EE. UU. e Irán desde mayo de 2018, cuando Trump se retiró unilateralmente de un acuerdo internacional destinado a imponer restricciones al programa nuclear de Irán a cambio de alivio de las sanciones internacionales. Trump tomó las medidas a pesar de las advertencias de los otros firmantes del pacto, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Alemania y la UE, de que hacerlo aumentaría las tensiones con Irán y podría conducir a un conflicto innecesario. Desde entonces, EE. UU. ha emprendido una campaña diplomática y económica para aumentar la presión sobre Irán para obligarlo a renegociar el acuerdo y otros comportamientos no cubiertos por el pacto original que la administración considera un comportamiento desestabilizador. Parte de su campaña ha incluido la reimposición de las sanciones de EE. UU. a las exportaciones de petróleo crudo iraní, lo que ha llevado a la economía iraní a caer en picada. *Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
Más KienyKe
Colombia reporta logros históricos en la lucha contra las drogas, con 889 toneladas de cocaína incautadas en 2024 y 600 en lo que va de 2025. Le contamos todos los detalles.
El funcionario tendrá a cargo el refuerzo en la recolección de basuras y la revisión del modelo de aseo que fue rechazado por la CRA.
Tras la acusación de María Claudia Tarazona, la senadora aclaró que nunca hizo comentarios ofensivos y que el micrófono que llevaba era de uso rutinario.
Más allá de la música, el artista samario es reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación social en Colombia.