Reconocen a pueblo indígena Awá como víctima del conflicto armado

Sáb, 16/11/2019 - 05:58
Unas 20.200 personas, asentadas en 27 resguardos y 5 territorios ancestrales en proceso de titulación, fueron acreditadas como víctimas.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acreditó este
Unas 20.200 personas, asentadas en 27 resguardos y 5 territorios ancestrales en proceso de titulación, fueron acreditadas como víctimas. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acreditó este viernes al pueblo indígena Awá y a los 32 cabildos indígenas que lo componen como víctimas del conflicto armado del país. [single-related post_id="1212650"] La JEP indicó que el reconocimiento también se hace al llamado "Katsa Su" del pueblo indígena Awá, que en el idioma de esa comunidad significa "gran territorio". Mediante una nota de prensa, la JEP detalló que como consecuencia de su decisión se acreditan como víctimas del conflicto unas 20.200 personas, asentados en 27 resguardos y cinco territorios ancestrales en proceso de titulación. “Al comprender la inescindibilidad del territorio y el pueblo Awá, así como en consideración a las afectaciones graves, diferenciadas y desproporcionadas que sufrieron en el marco del conflicto armado, se procede a acreditarlos como víctimas en este escenario de Justicia Transicional”, indicó la JEP. El pueblo Awá, cuyas tierras se encuentran en el departamento de Nariño, quedaron atrapadas en los continuos enfrentamientos que durante años protagonizaron el Ejército y la desmovilizada guerrilla de las Farc, según indicó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en un informe. “Cuando el conflicto armado llega a su territorio, lo primero que se resiente es su sentido de unidad. No se lastima solamente a una persona, sino que a toda la comunidad”, detalló en el informe Harold Juajibioy, un funcionario de Acnur. La JEP es un mecanismo de justicia transicional que resultó del acuerdo de paz firmado por el Estado colombiano y las Farc, en noviembre de 2016, que tiene la tarea de investigar, esclarecer, juzgar y sancionar los más graves crímenes ocurridos durante el conflicto.
Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina