Sí había diclofenaco en los laboratorios de Pronabell

Mié, 05/02/2020 - 04:29
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó el martes, 4 de febrero, que ya inició un proceso sancionatorio para investigar pr
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó el martes, 4 de febrero, que ya inició un proceso sancionatorio para investigar presuntas irregularidades respecto al producto fitoterapéutico caléndula officinalis - “DOLOLED”, que elaboraba la empresa Pronabell.  La decisión llegó tras una visita de inspección que realizó la entidad de vigilancia el pasado 30 de enero a los laboratorios de esa compañía y tras hacer varios exámenes fisicoquímicos del producto señalado, llegaron a la conclusión de que sí se presentaron irregularidades en el proceso de fabricación de esta pastilla que era vendida en el mercado como 100 % natural. Además durante la inspección fue encontrado el fármaco de diclofenaco en los laboratorios.  [single-related post_id="1246608"] De acuerdo con los resultados de análisis el Laboratorio de Control de Calidad del Invima encontraron en el producto Dololed que tenía registro sanitario, diclofenaco el cual corresponde a un ingrediente no aprobado en la composición de ese producto.  Tras esos resultados, a través de un auto la entidad anunció que el próximo 20 de febrero los representantes de Pronabell deberán rendir una declaración juramentada así como hacer llegar toda la documentación y pruebas que tengan para desarrollar el proceso.  https://twitter.com/invimacolombia/status/1224824752285593601 Además el director del Invima, Julio César Aldana, le aseguró a Blu Radio, que estas investigaciones se venían desarrollando desde hace unos años, y que fue a finales de 2019 que esta empresa fue sancionada por no contar "buenas prácticas de manufactura” por lo que la obligaron a dejar de producir el medicamento.  Asimismo en el auto quedó establecido que cuando se agoten las etapas procesales correspondientes, impondrán algunas de las siguientes sanciones que pueden ir desde multas sucesivas hasta por una suma equivalente a 10.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes; decomiso de productos y hasta la suspensión o cancelación del registro o de la licencia; y/o cierre temporal o definitivo del establecimiento o servicio respectivo, que en este caso sería Pronabell.  Lea el auto completo aquí:   
Más KienyKe
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Shakira compartió con sus fans en redes la envidiable colección de Grammys, un verdadero orgullo nacional.
Una era termina. Otra comienza. Y con ella, una parte del país queda con nostalgia.
Turistas que visitaron playas como El Rodadero y Puerto Gaira en Santa Marta han reportado brotes en la piel tras bañarse en el mar. ¿Qué dicen las autoridades?
Kien Opina