"Suena por ti", el homenaje a los diputados del Valle

Sáb, 13/04/2019 - 02:04
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) inauguró en compañía de varios dirigentes caleños, la exposición "Suena por ti", en conmemoración de los 17 años del secuestro a
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) inauguró en compañía de varios dirigentes caleños, la exposición "Suena por ti", en conmemoración de los 17 años del secuestro a los diputados del Valle por parte de las extintas Farc en el 2002. Tal caso que enlutó al país fue controversial en su momento porque el grupo insurgente dejó sin vida a un policía, un fotógrafo y un conductor que se encontraban en la Asamblea del Valle y tomó como rehenes por más de cinco años a 12 diputados. [single-related post_id="1076120"] Durante ese tiempo de cautiverio hubo pruebas de vida y motivos para exigir la liberación de los políticos, sin embargo, en el 2007 se notificó que Sigifredo López fue el único sobreviviente y los otros 11 fueron asesinados. Este hecho criminal dejó familias enteras clamando justicia, verdad y reconciliación. De ahí que, en harás de la reconciliación, el CNMH expusiera en "Suena por ti"  los momentos más difícil de la situación  y entregará el especial 'El Caso de la Asamblea del Valle', donde detalló el perfil de cada una de las víctimas. Conozca el especial del Centro Nacional de Memoria Histórica aquí En la conmemoración del hecho, también la gobernadora del Valle Dillian Francisca Toro, el Alcalde de Cali, Mauricio Armitage y el director de CNMH, Darío Acevedo, bautizarán  la calle novena con carrera octava de la 'sucursal del cielo' como la Calle de los 11 Diputados.
Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina