
En la publicación 2020 del QS Word Unversity Ranking, dentro del escenario de América Latina, la UNAL lidera como institución pública del país al ubicarse en el puesto 10 entre 400 instituciones, clasificación en la que se llevó el primer lugar la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguida por la Universidad de São Paulo y el Tecnológico de Monterrey (México).
Asimismo, en el escalafón mundial ocupa el puesto 253 entre más de 950 universidades en el mundo evaluadas por la agencia internacional QS.
Este avance se asocia con el aumento en la dinámica de producción científica que se ha adelantado en la Institución y que este año se ve reflejada en la citación de pares académicos de otras universidades.
[single-related post_id="1202999"]
Los parámetros de evaluación del Quacquarelli Symonds (QS), uno de los rankings más reconocidos del mundo, están centrados en cuatro áreas de interés en las universidades: investigación, enseñanza, empleabilidad y apertura internacional, las cuales se determinan mediante siete parámetros: reputación entre académicos, 30 %; reputación entre empleadores, 20 %; relación entre el número de estudiantes por docente 10 %; citaciones, 10 %; artículos publicados por profesores, 5 %; y profesores con doctorado, impacto página web y redes internacionales de investigación, 10 %.
La UNAL obtuvo 89,4 puntos; los indicadores de mayor puntaje fueron los de reputación académica y de empleadores, las redes internacionales de investigación y el impacto en la web.
La Institución ha sido resaltada como el mayor centro de investigación y tradición académica en Colombia por su historia de 152 años, en los que ha construido más de 573 grupos de investigación y 1.076 profesores de investigación registrados.
- Lea también: ¿Tiene futuro la demanda para prohibir el aborto?
- Le puede interesar: Fuerza Área pierde el rastro de uno de sus helicópteros