Ya es un hecho: pagar para evitar pico y placa

Jue, 12/12/2019 - 06:40
El alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa firmó el decreto 749 de 2019 que le permite a los conductores de autos particulares pagar para estar eximido de la norma de pico y placa, a partir del 1 de en
El alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa firmó el decreto 749 de 2019 que le permite a los conductores de autos particulares pagar para estar eximido de la norma de pico y placa, a partir del 1 de enero de 2020. Con este edicto, la Secretaría de Movilidad busca que los ciudadanos pierdan la costumbre de comprar un segundo auto, además de ayudar a que incrementan los ingresos en este sector. “Ya no hay necesidad de comprar otro carro sino pagar y esos recursos van exclusivamente destinados a la financiación del transporte público”, aseguró el secretario Juan Pablo Bocarejo. El dinero que va dirigido a la secretaría será utilizado en favor de la movilidad en la ciudad y el mejoramiento de los sistemas de transporte como TransMilenio, SITP, TransMicable y el futuro Metro de la capital colombiana. Cada ciudadano que quiera estar eximido del pico y placa tendrá que realizar un pago anual de hasta cuatro millones de pesos. Cabe recordar que este proceso es de forma voluntaria. La Secretaría de Movilidad señaló que "el permiso iniciará al momento en que le sea notificada su aprobación al conductor y solo podrá solicitarse para los vehículos de servicio particular matriculados dentro y fuera de Bogotá". Dentro del decreto quedó determinado que los carros blindados y las camionetas con platón entrarán dentro de la restricción del pico y placa. Sin embargo, ellos también la opción de realizar el pago respectivo para poder andar en la ciudad sin ninguna restricción. Los únicos que continúan exentos de cualquier medida son los autos blindados que pertenecen a la Unidad Nacional de Protección.

¿Cómo se pueden realizar los pagos?

El secretario Juan Pablo Bocarejo afirmó que quienes deseen adquirir esa excepción pueden hacer el trámite por Internet. “Estamos ajustando las plataformas y esperamos que para las primeras semanas de enero de 2020 ya se puede acceder a la extensión”, puntualizó el funcionario. [polldaddy poll=10476731]    
Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina