¿Qué propuso Albert Corredor en el Gran Debate Digital por Medellín?

Mié, 27/09/2023 - 13:17
El candidato planteó algunas de sus propuestas ante la ciudadanía en el Gran Debate Digital por Medellín.
Créditos:
Renan Vargas - Kienyke.com

Este miércoles, 27 de septiembre, se realizó el Gran Debate Digital por la Alcaldía de Medellín, un encuentro de los candidatos de dicha ciudad donde expusieron las diferentes propuestas y soluciones a las problemáticas de la localidad respondiendo a la población.

En aras de garantizar que todos los ciudadanos conozcan las propuestas, ideas y posiciones de cada uno de los candidatos a la Alcaldía de Medellín, se abrió este espacio democrático en el que 14 de los 16 aspirantes presentaron la hoja de ruta que implementaría durante su administración en caso de ser elegido. 

El evento organizado por KienyKe.com y la Universidad CES de Medellín, propició un espacio donde se dieron a conocer las ideas de gobierno y las mejores estrategias para resolver las grandes problemáticas de una de las ciudades más importantes del país.

Uno de los participantes en el debate fue Albert Corredor, candidato a la alcaldía por el 'Movimiento Independientes Medellín’, en la que presentó sus propuestas con la que aspira convencer a los electores y poder ser la primera autoridad de la capital antioqueña.

Antes de comenzar el debate, Corredor se vio inmerso en una fuerte discusión con el candidato Felipe Vélez, quién le reprochó por el equipo de trabajo que había llevado al auditorio, ya que no paraban de animar a su candidato, esto generó malestar en Vélez quien en le recriminó y le pidió sacar "a las barras bravas" del recinto, seguido de esto lo tachó de "corrupto, corrupto, corrupto".

El reclamo no le cayó muy bien al candidato Albert quien lo encaró y le dijo: "Sáquelos usted, demalas, sáquelos usted si es tan varón". A lo que respondió Vélez con "¿Cuánta plata les diste? Corrupto".

Ya dentro del ejercicio organizado por KienyKe.com y la Universidad CES de Medellín, Corredor habló sobre sus propuestas de gobierno con el que busca convencer al electorado de la capital antioqueña.

En cuanto al eje de One Health (salud humana, animal y de ecosistemas), y abordado desde la explotación sexual, el aspirante habló sobre sus políticas para atacar este flagelo en la ciudad.

“De la mano de las autoridades, no vamos a permitir que la mafia nos arrebate a nuestros niños, y no solo son mafias locales, también las mafias internacionales que debemos combatir”, dijo.

En su propuesta para la lucha contra el hambre y la desnutrición, Corredor comparó la situación de la desnutrición en la población infantil en Medellín es comparable con lo que ocurre en el Departamento de La Guajira, una de las regiones más golpeadas por este flagelo en Colombia.

“No vamos permitir que con la desidia que tienen con nuestros barrios, sigan dejando con hambre a todos los niños de nuestras comunidades”, resaltó.

En cuanto al eje sobre equidad, inclusión y ciudadanía, Albert Corredor centra su propuesta en la protección hacia la población habitante de calle,.

“Una solución es crear la resocialización productiva, a esta población hay que darle la oportunidad de trabajar y que sean productivos para la ciudad”, destacó.

Además, recalcó en la importancia de tener herramientas para trabajar y volcar esfuerzos hacia la salud mental.

“En Medellín no tenemos un hospital de salud mental, además hace falta pedagogía y nos da miedo hablar de esto con nuestros hijos. Debemos trabajar por evitar al máximo el consumo de sustancias psicoactivas”. recalcó.

En cuanto al tema de cambio climático y la protección ambiental, Corredor enfatizará su política en el cuidado hacia el Río Medellín y las miles de quebradas que están en condición de abandono.

“Proponemos el instituto ‘Mi Río’, no solo para el Río Medellin, sino para la protección de las quebradas de la ciudad”, resaltó.

Vea los detalles del Gran Debate Digital por Medellín:

Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina