Álvaro Uribe se salvó de ser investigado por la Corte Suprema en caso 'Ñeñe'

Jue, 10/11/2022 - 13:41
Así lo informó la Corte Suprema de Justicia, que descartó que Álvaro Uribe haya comprado votos para el expresidente Iván Duque.

A través de un comunicado de prensa, la Corte Suprema de Justicia informó que la Sala Especial de Instrucción se abstuvo de abrir una investigación penal contra el expresidente Álvaro Uribe por presuntos delitos electorales. 

El alto tribunal apuntó que nunca pudo comprobarse que Uribe le comprara votos a Iván Duque. Se señaló que los únicos indicios que se tenían correspondían a dudas racionales, pero que, tras varias revisiones, nunca se hallaron pruebas. 

Los denunciantes sostenían que Álvaro Uribe habría ordenado una operación de compra de votos en la costa atlántica en 2018. Tales acciones se habrían dado a través de María Claudia Daza, trabajadora de su UTL.

"Lo denunciado daba cuenta también de interceptaciones telefónicas de las autoridades en desarrollo de una investigación por homicidio en las cuales se registraron grabaciones entre María Claudia Daza y José Guillermo 'Ñeñe' Hernández Aponte, asesinado en 2019", se lee en el texto.

Lea también: Tumbaron en Senado proyecto para que militares y policías puedan votar

 

Álvaro Uribe defiende libertad de prensa por reforma de política criminal

 

A través de su cuenta en Twitter, el expresidente Álvaro Uribe arremetió contra el borrador de una propuesta de reforma a la política criminal en donde se plantea que los medios de comunicación deberían tener en su agenda contenidos afines a procesos relacionados a esta, entre comillas, reforma judicial. 

Entre otras cosas, dijo que durante sus dos periodos presidenciales la libertad de prensa no solo fue respetada, sino que periodistas regionales fueron protegidos para el desarrollo de sus labores investigativas e informativas. 

"La libertad de prensa es intocable, ni imponer textos, ni el pasado de mermelada u órdenes oficiales para despedir periodistas. La Seguridad Democrática devolvió la libertad a periodistas regionales presionados por el terrorismo. Otra cosa es el derecho a contradecir", escribió el líder del partido Centro Democrático.

Más KienyKe
Este 8 de julio estrena la nueva película de Superman, protagonizada por David Corenswet, el estadounidense que encarna al hombre de acero.
Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el presidente Trump aún no habría leído la misiva en la que Petro pide "pasar la página".
El presidente de EE.UU. califica al bloque liderado por China y Rusia como una amenaza directa a los intereses estadounidenses.
Colombia fue aceptada oficialmente como país miembro del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), entidad financiera creada por los países del bloque BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.