Avanza trámite de reforma laboral: un llamado a no recortar derechos

Lun, 19/05/2025 - 16:51
La representante a la cámara de representantes por Cundinamarca, Alexandra Vásquez habló sobre lo que viene en la discusión por salvar la reforma laboral.
Créditos:
EFE

Con el inicio de la audiencia pública en la Comisión IV del Senado este lunes 19 de mayo, la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional ha retomado su curso legislativo, generando nuevas expectativas y tensiones en el Congreso.

Una de las voces que han impulsado estas reformas propuestas por el Gobierno Petro es la representante a la Cámara por Cundinamarca, Alexandra Vásquez, quien advirtió sobre los riesgos de desfigurar una iniciativa que, según ella, ha sido ampliamente debatida y consensuada en la Cámara.

“Nosotros esperamos que exista un debate que permita obviamente llegar a unos acuerdos dentro de la reforma laboral sin recortarla, sin machete y, algo muy importante, sin cercenar los avances que se realizaron dentro de las discusiones en Cámara”, afirmó Vásquez en entrevista con Kienyke.com.

La reforma, que contempla 88 puntos discutidos a fondo en sesiones previas, busca modernizar el marco laboral colombiano, fortalecer los derechos de los trabajadores y atacar fenómenos como la tercerización y la informalidad. Aunque ya superó una etapa clave en la Cámara de Representantes, ahora se enfrenta al reto del Senado, donde anteriormente encontró obstáculos que detuvieron su avance.

Reforma sin mutilaciones ni privilegios sectoriales

Desde el Congreso, Vásquez ha sido enfática en que la reforma debe mantenerse integral, sin favorecer a sectores específicos. “No queremos reforma mocha, no queremos reforma recortada, no queremos reformas en beneficio solamente de un sector”, puntualizó, haciendo un llamado al Senado para que el debate sea pluralista y represente el interés general de los trabajadores colombianos.

La representante también lamentó que no se haya logrado convocar una consulta popular, que era una de las propuestas del sector progresista del Congreso para involucrar a la ciudadanía de manera directa en la discusión.

“Si bien no logramos la consulta popular, que era lo que esperábamos nosotros, por supuesto, para que la ciudadanía pudiese manifestarse a favor de los trabajadores y trabajadoras del país, esperamos que esta discusión realmente sea imparcial”, sostuvo Vásquez.

Puntos álgidos: prácticas del SENA, madres comunitarias y contratos sindicales

Entre los temas más delicados que regresan a la mesa de discusión están los derechos laborales de los estudiantes del SENA, quienes actualmente realizan prácticas sin garantías contractuales. Vásquez, egresada de esta institución, compartió su experiencia como modelo de lo que debería lograrse con la reforma:

“Yo salí con liquidación, tenía mis prestaciones, tenía por supuesto salud, tenía pensión y un salario mínimo legal. Eso es lo que se espera… que podamos llegar a ese acuerdo con los estudiantes del SENA, que creo que es uno de los puntos álgidos dentro de esta discusión.”

También insistió en la dignificación del trabajo de las madres comunitarias vinculadas al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), quienes históricamente han trabajado sin condiciones adecuadas ni salarios justos:

Merecen un salario digno, merecen unas condiciones laborales dignas

Otro de los frentes de batalla es el contrato sindical, figura que, según la congresista, ha sido utilizada para perpetuar la tercerización y precarizar el empleo. Vásquez aseguró que el gobierno está comprometido con una reforma que incluya a todos y que ya ha cedido en algunos puntos clave como muestra de buena fe.

“Este contrato sindical realmente lo que hace es fomentar esa tercerización, que es uno de los principales problemas… El hecho de haber quitado parte de los derechos colectivos que fortalecieron el sindicalismo es una muestra de buena fe del Gobierno nacional". 

¿Qué sigue?

La audiencia pública de este lunes marca el reinicio formal del trámite legislativo de la reforma laboral en el Senado. La Comisión IV será la encargada de debatir el texto nuevamente, y se espera que las discusiones se intensifiquen en las próximas semanas.

Desde el Gobierno y sectores aliados se insiste en una aprobación sin dilaciones ni desfiguraciones. Sin embargo, la oposición ha reiterado su preocupación por el impacto que ciertos artículos podrían tener en el sector empresarial.

En este escenario, el llamado de Alexandra Vásquez resuena como una advertencia clara: la reforma no puede ser una oportunidad perdida.

Esperamos que si se logra, sea una reforma que realmente impacte a los trabajadores y trabajadoras en Colombia de una manera positiva.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
En el texto, la Gobernadora del Valle del Cauca defiende la autonomía regional y la democracia.
Federación de Músicos defiende a Taylor Swift y Bruce Springsteen tras duro ataque de Donald Trump: ¿qué hay detrás de la pelea?
Vicky Dávila arremete contra Laura Sarabia por reunión entre Petro y el Papa: “No traten de engañar al mundo".
En entrevista con Kienyke.com, el Flaco Solórzano, eliminado de La Casa de los Famosos Colombia, comparó su experiencia con una travesía emocional, destacó su conexión con Melissa Gate y reveló sus favoritos para la final de la competencia.
Kien Opina