Cámara aprobó reforma pensional de Petro en tercer debate ¿Qué propone?

Jue, 23/05/2024 - 18:52
Tras una larga y diversa discusión en la comisión séptima, la iniciativa quedó a un debate de ser ley de la República.
Créditos:
@MinInterior

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó este jueves la reforma pensional del Gobierno, a la que solo le falta un debate en plenaria de esa corporación para convertirse en ley.

"Felicito a la comisión séptima de la cámara por aprobar la reforma pensional. Millones de ancianos y ancianas sin pensión hoy, sabrán agradecer el esfuerzo del congreso atacado hoy hasta por la delincuencia", expresó el presidente colombiano, Gustavo Petro, en la red social X.

La ponencia de la reforma había sido radicada el viernes pasado por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien manifestó esta semana que la reforma está avalada fiscalmente, aunque aún se deben hacer algunos ajustes durante el debate que culminó este jueves y el que deberá realizarse en las próximas semanas.

¿Qué propone la reforma pensional de Petro?

El objetivo del proyecto es mantener la edad de jubilación en 57 años para las mujeres y 62 para los hombres, pero ampliar el sistema para que todos puedan beneficiarse de recursos incluso sin haber aportado lo suficiente en salarios.

El proyecto tiene cuatro pilares, el primero de los cuales beneficiará a dos millones y medio de adultos mayores que no cotizaron nunca o les robaron su dinero y hoy tienen más de 65 años.

El segundo acoge a quienes cotizaron en buena parte de su vida, pero eso no les alcanzará para pensionarse.

Por ello recibirán una renta pensional conformada por los ahorros que hayan hecho en el fondo público Colpensiones y un subsidio de hasta el 30 % que les otorgará el Estado colombiano

El tercer pilar es para quienes cotizan entre uno y hasta 2,3 salarios mínimos mensuales, que estarán en Colpensiones.

El último será para quienes ganen más de 2,3 salarios mínimos, a quienes se les garantizará la posibilidad de cotizar los excedentes en el fondo privado de pensiones de su elección y según su nivel de ingreso".

Para que se convierta en ley, la reforma deberá ser aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes antes del 20 de junio, día en el que terminan las sesiones del Congreso.

La senadora Martha Peralta, de la coalición oficialista Pacto Histórico, destacó que fue "aprobada la Reforma pensional en la Comisión Séptima" y resaltó que gracias al Gobierno de Petro "los colombianos tendrán una recompensa en su vejez y habrá cobertura para los que no lograron cotizar".

"Falta un debate en plenaria (...) Gran noticia para nuestros abuelos, abuelas, padres, madres, tíos. Toda la familia colombiana celebra que vamos a cambiar este sistema pensional que no pensiona, que es injusto", afirmó, por su parte, el representante a la Cámara David Racero, del Pacto Histórico.

Esta es la reforma gubernamental que más ha avanzado en el Congreso en esta legislatura luego de que la de salud se hundiera el pasado 2 de abril.

Creado Por
Con información de Agencia EFE.
Más KienyKe
El Director del DPS compartió en sus redes sociales una publicación que, para algunos internautas, resultó en contra de presidente Petro.
'Cascarrabias, en vivo', rinde un homenaje inolvidable para todos los padres del mundo.
Conozca esta selección de canciones para dedicar a papá en su día.
Este beneficio deberá ser pagado por las empresas antes de que se acabe el mes de junio.
Kien Opina