El “regaño público” de Gustavo Petro a ministra de Agricultura

Jue, 25/01/2024 - 17:55
El presidente abordó el tema de las exportaciones durante su agenda por el Pacífico Colombiano.
Créditos:
Presidencia

En medio de la gira que adelanta el Presidente Petro por los territorios del pacífico colombiano, abordó el tema de las exportaciones del café y como, a lo largo de los años, Colombia habría perdido terreno en el mercado internacional de este producto.

Este comentario, en donde se refirió a los puestos que ha ocupado Colombia frente a la cantidad de café que exporta a nivel mundial, llamó la atención a uno de los miembros de su gabinete por “no ponerse las pilas”.

Este regaño estuvo dirigido hacia Jhenifer Mojica Flórez, ministra de Agricultura, pues, según las críticas del presidente, la líder de la cartera no estaría haciendo lo posible por aumentar el número de bultos de café que salen del país.

Dentro de la crítica, destacó que Colombia pasó de ser el segundo mayor exportador hace unos años, para convertirse en el quinto y, según expresa el primer mandatario, estaría a punto de ser superado por Etiopía.

“Hemos vivido del café dos siglos, más o menos un siglo. ¿Dónde vendíamos el café? A Estados Unidos y Europa. Éramos el segundo productor mundial”, expresó el presidente durante su alocución.

Cabe resaltar que, esta visita al sur del país, el presidente Petro estaría cumpliendo con su agenda de Gobierno con el Pueblo, una propuesta para luchar contra el abandono estatal que se puede presentar en las regiones.

¿Cuál fue la otra polémica dentro del discurso?

Esta alocución, que se llevó a cabo en el municipio de López de Micay, en el departamento del Cauca, causó más de una polémica, pues dentro del discurso el presidente también abordó la situación que se está presentando con los incendios forestales dentro del país.

Lea también: Incendios forestales: Petro reveló los países que ayudarán a Colombia

El primer mandatario, dentro de su alocución, criticó a los entes de control, ya que, en plena emergencia climática, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGR), se encuentra suspendido.

Además, criticó la decisión de suspender al canciller, Álvaro Leyva, pues asegura que dentro de esta coyuntura de peligro ambiental, las relaciones con las demás naciones en búsqueda de ayudas es esencial.

Nos toca entonces coger otro funcionario rápido para que aprenda; nadie va a aprender de la noche a la mañana. A ver como se habla en inglés si se le pide a los norteamericanos y a qué funcionario específico que venga y ponga un avión.

Cabe resaltar que, Petro, anunció en esta gira que varios países, como Perú, Canadá y Chile, enviarían apoyo al país para controlar las llamas que están afectando los cerros y bosques de varios departamentos del territorio nacional.

Más KienyKe
El cantante Giovanny Ayala pidió al presidente Gustavo Petro apoyar con todo el Gaula y la fuerza pública para lograr la liberación de su hijo Miguel, secuestrado en el Cauca.
El Centro Democrático oficializó su lista a la Cámara por Bolívar con seis aspirantes y el apoyo del partido Mira, en una apuesta por recuperar terreno político en el departamento.
En Cali, Gustavo Petro criticó la gestión de Iván Duque en la pandemia, reveló el costo del crédito con el FMI y habló de las consecuencias de su inclusión en la Lista Clinton.
El frente Jaime Martínez negó su participación en el secuestro del cantante Miguel Ayala y su tour manager, retenidos en la vía Panamericana, mientras sigue su búsqueda.
Kien Opina