El verdadero motivo tras el desacuerdo entre Petro y Laura Sarabia

Vie, 16/05/2025 - 09:18
En estos últimos días, las tensiones en el Gobierno nacional han incrementado. Esta vez la canciller y el presidente parecen haberse distanciado.
Créditos:
Presidencia

Durante la visita oficial del presidente Gustavo Petro a China, en el marco de la firma del acuerdo para la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda, trascendió un nuevo episodio de tensión entre el jefe de Estado y la canciller Laura Sarabia. Según fuentes cercanas al Gobierno, el desacuerdo se produjo por el título del documento que se firmaría con el gobierno chino, y ha sido interpretado por varios sectores como una nueva desautorización a la ministra de Relaciones Exteriores.

La controversia surgió en el Salón de Invitados previo al encuentro bilateral entre el presidente Xi Jinping y el mandatario colombiano. De acuerdo con información revelada por La W, la Cancillería habría modificado el documento sin el aval del presidente Petro. Un chat interno del gabinete al que accedió ese medio señala: “Desde Cancillería habían cambiado el documento sin autorización del presidente, pero logramos, a último momento, volver al original que siempre trabajamos. Alegría porque, aunque desesperados, ¡NO PASARÁN!”.

Según versiones dadas por  El Colombiano, dentro del Ejecutivo confirmaron que el presidente Petro objetó que el texto final fuera titulado como “plan de cooperación”, cuando él esperaba que se firmara como un “memorando de entendimiento”. Aunque ambos documentos tienen un contenido similar, la diferencia entre uno y otro reside en su carácter simbólico y diplomático: el primero no es vinculante y puede entenderse como una manifestación informal de voluntad, mientras que el segundo establece un compromiso más claro entre las partes.

La canciller Sarabia, según algunos asistentes, se mostró visiblemente molesta durante la reunión con el presidente chino, aunque finalmente el texto firmado retomó el título original propuesto por el presidente. “La canciller se veía molesta cuando entró a la reunión con Xi Jinping. Varios ministros dicen que hubo una diferencia sobre el documento”, señaló una fuente bajo reserva.

Este episodio se suma a otras situaciones recientes en las que el presidente ha desautorizado públicamente a la jefa de la diplomacia colombiana. Recientemente, Petro desconoció una convocatoria hecha por Sarabia a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para discutir la adhesión a la Ruta de la Seda. En esa ocasión, el presidente también recordó que, durante una visita anterior de Álvaro Leyva a China, el excanciller propuso adherirse sin observaciones al acuerdo, propuesta que él mismo rechazó.

La relación entre Petro y Sarabia ha sido objeto de múltiples interpretaciones políticas, especialmente por la forma en que el presidente interviene directamente en asuntos diplomáticos. Sin embargo, la canciller negó cualquier tipo de ruptura y minimizó el alcance del desacuerdo. “Muchos le apostarán a la ruptura, pero les dolerá vernos más cerca que nunca. El fondo del documento es exactamente igual. El único cambio que pidió el presidente fue en el título, uno más general, que no es vinculante, es un acuerdo de voluntades”, aseguró en declaraciones a La FM.

Pese al impasse, Colombia oficializó su ingreso a la Ruta de la Seda, una estrategia global impulsada por China para fortalecer sus relaciones económicas y comerciales con Asia, Europa, África y América Latina. El gobierno colombiano destacó que este paso abrirá nuevas oportunidades para los productores nacionales, mejorará el acceso a mercados, y permitirá avanzar en proyectos clave como corredores férreos y energías renovables.

El presidente Petro, por su parte, destacó que esta alianza puede reducir el déficit comercial de Colombia con China, estimado en 14.000 millones de dólares anuales. Desde Beijing, el presidente Xi Jinping reafirmó el compromiso de su país para incrementar la compra de bienes y servicios colombianos, fortaleciendo así la Asociación Estratégica entre ambas naciones.

Aunque el fondo del acuerdo se mantiene, el episodio evidencia las tensiones internas dentro del gabinete y los desafíos de articulación política en la implementación de la política exterior del actual gobierno.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, denunció haber recibido amenazas de muerte luego de manifestar públicamente su rechazo a la consulta popular.
En charla con Kienyke.com, el representante a la Cámara indicó que la reforma laboral del Gobierno no soluciona problemas reales del país.
La capital vive nuevamente una jornada de caos en su movilidad tras los disturbios registrados en los alrededores de la Universidad Nacional.
En diálogo para Kienyke.com, el representante del Pacto Histórico habló sobre el supuesto fraude tras la caída de la consulta y lo que se espera del Senado en los debates de la nueva reforma laboral.
Kien Opina