Petro sigue líder en intención de voto y 'Fico' se acerca a Fajardo

Jue, 19/08/2021 - 12:27
De acuerdo con la encuesta 'Percepción País' de EcoAnalítica, Gustavo Petro lidera la intención de voto y lo persiguen Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez.

Este jueves 19 de agosto se conocieron los resultados de una nueva encuesta 'Percepción País', realizada por EcoAnalítica sobre la intención de voto de los colombianos de cara a las elecciones presidenciales de 2022. En esta medición el exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se acercó a Gustavo Petro y Sergio Fajardo.

Según los resultados revelados por la firma encuestadora, a la pregunta "¿Si las elecciones para Presidente de Colombia fueran el próximo domingo, usted por quien votaría?" los 1.367 encuestados indagados en las principales ciudades del país respondieron de la siguiente manera:

El 21,6 % votaría por Gustavo Petro, uno de los precandidatos del Pacto Histórico, que se mantiene como el líder de la intención de voto de cara a 2022, según diferentes encuestas. 

El 12,7 % de los encuestados le daría su voto a Sergio Fajardo, integrante e la Coalición de la Esperanza. Lo anterior también refleja los resultados de otras mediciones, que lo posicionan como el perseguidor más cercano de Petro.

El tercer lugar lo ocupó el exalcalde de Medellín, Federico Gutierrez quien fue calificado con un 8,9%, un porcentaje levemente más amplio que el obtenido en la más reciente encuesta Invamer, donde recibió el 6,4 %. 

 

Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo, registró el 6 % de la intención de voto, una evolución teniendo en cuenta que, según la medición realizada en mayo, solo tenía el 3%.

El exalcalde de Barranquilla, Alejandro Char tiene el 4,2%. Seguido del exministro Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, con el 3,8%; el exalcalde Rodolfo Hernández, con el 3,3%; el exjefe negociador de Paz, Humberto de la Calle, con el 1,6%; la senadora María Fernanda Cabal, con el 1,4%; el exgobernador Camilo Romero, con el 1,2%, y Jorge Enrique Robledo, de Dignidad, con el 1,2%.

El 10,8 % de los encuestados respondieron que votarían en blanco, el 11,8 % dijo que no votaría por ninguno y el 7,1 % dijo que por otro.

Intención de voto
Créditos:
Twitter: @anateresabernal

 

En cuanto a las coaliciones o grupos políticos que estarán en la contienda electoral de 2022, Pacto Histórico, alianza conformada por sectores de izquierda y progresismo recibió el 19,7%.

Por su parte, la Coalición de la Esperanza, que tiene como precandidatos a Sergio Fajardo, Humberto de la Calle, Juan Manuel Galán, Jorge Robledo, entre otros, obtuvo el 17,2%. 

La alianza de los exalcaldes Enrique Peñalosa, Federico Gutiérrez y Alejandro Char recibió el 11,4 %. Y el uribismo, representado en el Centro Democrático, obtuvo un 6,7%; seguido de un sector independiente que tuvo el 6.5%, mientras que del partido Conservador 3,1%.

Ficha técnica
Más KienyKe
Rusia acusa a la UE y la OTAN de presionar fuertemente a Trump por el acuerdo con Ucrania. ¿Qué se sabe?
La decisión se tomó en medio de hipótesis que vinculan al cabecilla de la Segunda Marquetalia con el atentado que dejó herido a Miguel Uribe.
Los de Ñam compartieron con KienyKe.com los retos de su nuevo proyecto, sus metas y el secreto de su éxito como pareja, tanto dentro como fuera de la cocina. ¡Aquí le contamos todos los detalles!
Mujer que disparó desde un balcón en Suba podría enfrentar hasta 12 años de prisión: esto se sabe del caso que alarmó a Bogotá.
Kien Opina