Federico Gutiérrez lamentó el asesinato del líder indígena, Jesús Antonio Montaño

Lun, 13/06/2022 - 17:58
El excandidato presidencial, Federico Gutiérrez, lamentó el asesinato de Jesús Antonio Montaño líder indígena quien participo en su campaña política.

En horas de la mañana las autoridades del Cauca reportaron el hallazgo del cuerpo sin vida de Jesús Antonio Montaño, quien estaba desaparecido desde el pasado 5 de junio. El cadáver fue encontrado en una zona boscosa del sector de La Rejoya, en Popayán.

Montaño, era un reconocido líder indígena miembro de la comunidad Misak en el Cauca. Había denunciado recientemente amenazas en contra de la población por parte de grupos residuales que hacen presencia en la zona. 

Este líder, de 53 años, desapareció el pasado 5 de junio, cuando se dirigía a su finca ubicada en la vereda La Rejoya de Popayán. En razón de ello, la Defensoría del Pueblo ha emitido el AT 004/22 de riesgo electoral, que señala que en esta zona el riesgo para la población pasó de medio a alto.  

Ante esta situación, Gutiérrez lamentó mediante su cuenta de Twitter el suceso que calificó como trágico: “me acaban de confirmar una triste noticia. Fue encontrado sin vida Jesús Antonio Montano, perteneciente a la comunidad indígena Misak, y apoyaba desde el Cauca, mi candidatura a la Presidencia. Estaba amenazado por disidencias Farc por apoyarme. Que dolor tan Grande”.

Asimismo, la senadora María Fernanda Cabal expresó que la muerte de Montaño representa una pérdida para la democracia en Colombia, la cual a se ha visto seriamente afectada durante el proceso electoral por el que atraviesa el país. 

“Me duele mucho el asesinato de mi amigo misak, Jesús Antonio Montaño. En abril nos encontramos para celebrar el triunfo en las elecciones al Senado y ya estaba amenazado, por rebelarse contra la barbarie a la que la guerrilla somete a los indígenas en el Cauca”.

Hay que señalar, que algunos de los grupos armados que hacen presencia en este territorio son: las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo; el ELN; y la columna móvil Jaime Martínez y Carlos Patiño del Comando Coordinador de Occidente y del frente Diomer Cortés de la Segunda Marquetalia, grupo residual de las extintas Farc.

 

 

 

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina