Figuras del país rechazan la posición de Petro en el conflicto de Israel

Mié, 18/10/2023 - 13:31
El rechazo se da después de que el presidente pusiera en riesgo las relaciones diplomáticas con Israel.
Créditos:
Redes sociales

Tras las diferentes declaraciones que ha hecho el presidente Gustavo Petro y su canciller, Álvaro Leyva, frente al conflicto entre Israel y el grupo Hamás, varios personajes de la opinión pública mostraron su desacuerdo.

Esta declaración se hizo a través de un comunicado a la opinión pública nacional e internacional en donde se estipulan cuatro puntos con los que no están de acuerdo los firmantes del documento.

El primer punto abordado se trata de la condena que el presidente se niega a hacer a las acciones del grupo palestino conocido como Hamás. En este comunicado, se argumenta que los firmantes no están de acuerdo con los atentados perpetrados frente al pueblo israelí.

Bajo esta misma línea, los personajes responsables de este comunicado piden al gobierno nacional, pero en especial al presidente y al canciller, que condenen los ataques que denominan terroristas cometidos por Hamás.

El tercer punto se basa en el énfasis que le dan estas figuras públicas a que Colombia actué en el marco de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Esto lo relacionan con la necesidad de que el estado debe mostrar apoyo a la población civil de ambos estados.

El último punto está dirigido a las víctimas que está escalada en el conflicto, ha dejado entre ambas nacionalidades. Por medio de este comunicado, estos personajes muestran su solidaridad con las familias de las personas que perdieron sus vidas.

Los personajes que firmaron este comunicado hacen parte de la opinión pública del país y es un grupo conformado por exalcaldes, políticos, personas que actuaron como embajadoras, entre otras.

Cabe aclarar que, gracias a estos comentarios, las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel podrían estar peligrando debido a las diferentes discusiones que han tenido el presidente Petro con el embajador del país oriental.

Los comentarios por parte del primer mandatario colombiano causaron, entre otras cosas, que Israel cortara las exportaciones de seguridad provenientes de dicho país, causando que el Ejército Nacional se enfrente a una crisis de implementos.

Una parte de los equipos de defensa colombianos provienen de fábricas israelíes que, hoy en día, siguen exportando productos como repuestos y patentes.

Los ejemplos más claros de esto serían los aviones Kfir, de producción israelí, que necesitan los repuestos que provienen directamente de las fábricas del país del medio oriente que se encuentra en conflicto.

Por otro lado, de Israel también proviene la patente para el fusil Galil que es fabricado por Indumil en territorio colombiano. Según esto, la fábrica de armamento colombiana no podrá seguir construyendo estas armas que son vitales en el equipo de un soldado colombiano.

Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina