
El Gobierno de Ecuador llamó este lunes al diálogo, para evitar enfrentamientos y saqueos, en el marco de las protestas que llevan adelante diversos sectores de la población contra las medidas económicas anunciadas por el presidente Lenín Moreno el 1 de este mes.
"No es momento de enfrentarnos entre ecuatorianos, el Gobierno nacional llama al diálogo, no podemos permitir que grupos tengan enfrentamientos entre sí, no permitamos que esto suceda más", afirmó en conferencia de prensa el secretario particular de la Presidencia, Juan Roldán.
[single-related post_id="1192484"]
El representante del Gobierno aludió a los dirigentes indígenas y denunció saqueos en algunos puntos del país.
"Los hermanos indígenas nunca han saqueado, nunca hemos visto imágenes como las de una planta siendo saqueada, personas con palos impidiendo a otros trabajar, eso no es protesta social", afirmó Roldán.
El funcionario dijo que el domingo el "mercado de Salcedo tuvo un problema de saqueo, en el de Salto en Latacunga rompieron las puertas del mercado para saquear".
Roldán apeló a los manifestantes diciendo: "Hermanos indígenas, trabajadores, no permitan que eso suceda, una cosa es protestar, quejarse o marchar, otra cosa son esos hechos anárquicos y delincuenciales que podemos observar".
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador informó este lunes en rueda de prensa que se ha declarado en movilización indefinida y que las comunidades están marchando a Quito en contra de las medidas económicas del Gobierno.
El sábado, 38 militares y cuatro policías fueron retenidos por la comunidad indígena de Nizag, en el marco de las protestas, pero fueron liberados el domingo, informó este lunes a Sputnik la gobernadora de la provincia de Chimborazo (centro-sur), Luisa Loza.
Medidas compensatorias
El secretario de la Presidencia anunció medidas para "compensar la situación que podría estar pasando la población". "El Gobierno nacional comenzó esas compensaciones con el incremento de 300.000 familias al Bono de Desarrollo Humano, el Ministerio de Agricultura y Ganadería está ahora con el ministro de Economía y Finanzas diseñando un plan de apoyo a la ruralidad", afirmó. El domingo permanecían detenidas 477 personas por actos vandálicos en las protestas, informó la ministra de Gobierno, María Paula Romo. La semana pasada transportistas convocaron un paro general contra las últimas medidas anunciadas por el Gobierno, especialmente la eliminación de los subsidios al combustible.- Le puede interesar: ¿Qué implica el estado de excepción en Ecuador?