Grave denuncia sobre incrementos en las tarifas de aseo en Soacha

Lun, 19/05/2025 - 12:52
Alexandra Vásquez, representante a la cámara, conversó con Kienyke.com sobre una grave denuncia por irregularidades en subsidio de aseo afecta a más de 800.000 habitantes.
Créditos:
Créditos: Alcaldía de Bogotá / @alexandravasoch

En medio de crecientes quejas por el aumento en los costos de los servicios públicos domiciliarios, una grave denuncia sacude al municipio de Soacha. Según la representante a la Cámara Alexandra Vásquez, la población no está recibiendo los subsidios de aseo establecidos por ley, lo que está generando incrementos de hasta el 400 % en las tarifas de este servicio esencial.

¿Qué está pasando con las tarifas de aseo en Soacha?

Miles de familias soachunas han visto cómo sus facturas de aseo, prestado por la empresa Urbaser, pasaron de aproximadamente $25.000 a más de $100.000 mensuales. Este aumento desproporcionado ha generado preocupación entre la ciudadanía y ha motivado acciones de control político.

Desde el Congreso, la representante Alexandra Vásquez, en conjunto con el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Libardo Yanod Márquez, lanzó una advertencia pública sobre el incumplimiento de la Ley 1450 de 2011 y la Ley 142 de 1994, que establecen mecanismos de subsidios para los servicios públicos en Colombia.

Soacha aplica los subsidios más bajos del país

Uno de los aspectos más alarmantes de la denuncia es que Soacha no estaría aplicando los topes máximos permitidos por ley para los subsidios de aseo, a pesar de ser uno de los municipios con mayor población en situación de vulnerabilidad.

Según Vásquez, la normativa permite subsidiar hasta:

  • 70 % para estrato 1

  • 40 % para estrato 2

  • 15 % para estrato 3

Sin embargo, en Soacha, los subsidios aplicados son notoriamente más bajos:

  • 28 % para estrato 1

  • 13 % para estrato 2

  • 4 % para estrato 3

¿Dónde están los recursos del subsidio?

El Gobierno nacional transfiere cada año recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) para apoyar el acceso a servicios básicos como el agua potable, el alcantarillado y el aseo. Para 2025, Soacha recibió más de $35.743 millones destinados a este fin.

La representante cuestiona por qué, a pesar de contar con estos recursos, la Alcaldía de Soacha, bajo la administración de Julián Sánchez Perico, no aplica los subsidios en los niveles máximos que autoriza la ley. Esto ha generado sospechas sobre una posible apropiación indebida o mala gestión de los recursos públicos.

Comparación con otras ciudades

La situación es más preocupante al contrastarse con lo que ocurre en otras ciudades y municipios:

  • Bogotá: 70 % (estrato 1), 40 % (estrato 2), 15 % (estrato 3)

  • Medellín: 66 %, 40 %, 15 %

  • Chía (Cundinamarca): 70 %, 40 %, 15 %

Esto demuestra que aplicar los subsidios en su máxima expresión sí es posible cuando hay voluntad política y buena gestión.

Acciones de control y vigilancia

Ante este panorama, Vásquez ha radicado una queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación por la presunta omisión en la aplicación de la Ley 142 de 1994. Además, solicitó a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios una medida de vigilancia especial sobre el caso de Soacha y el accionar de Urbaser.

Llamado al alcalde y al Concejo Municipal

La congresista hizo un llamado directo al alcalde Julián Sánchez Perico para que presente un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal que permita aplicar subsidios ajustados a la ley. Recalcó que esta decisión es urgente y necesaria para aliviar la carga económica de los más de 800.000 habitantes del municipio, en su mayoría de estratos bajos.

Vásquez también invitó a la ciudadanía a hacer uso de los mecanismos de control ciudadano, como derechos de petición, veedurías ciudadanas y denuncias formales ante entes de control, para garantizar que los recursos públicos se utilicen de forma adecuada y los derechos sociales se respeten.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre