Gustavo Bolívar se va del Gobierno en medio de grandes diferencias

Vie, 16/05/2025 - 09:52
La salida de Gustavo Bolívar del DPS sigue marcando distanciamientos y rupturas en el Gobierno Petro.
Créditos:
@GustavoBolivar

El escritor, exsenador y ahora exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció este viernes su salida del cargo que ocupó desde 2024, con un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter) que ha generado múltiples interpretaciones dentro del escenario político nacional.

"Hoy dejo mi cargo como director de Prosperidad Social. Feliz por el deber cumplido, triste por despedirme de un equipo de trabajo formidable", expresó Bolívar en un mensaje que rápidamente alcanzó miles de visualizaciones. Sin embargo, más allá del tono institucional de la despedida, el exfuncionario dejó entrever que su salida no estuvo exenta de diferencias con el Ejecutivo.

"Lo que me pareció mal y lo que no me gustó lo dije mientras fui funcionario", señaló, en una frase que ha sido leída como una sutil alusión a los desencuentros que habría tenido con el presidente Gustavo Petro o con otros integrantes del gabinete. Aunque en su mensaje reitera su agradecimiento y admiración por el mandatario, y aclara que no saldrá a hablar mal de él como, según afirma, han hecho otros ministros y exfuncionarios, la publicación también refleja un distanciamiento.

Durante su gestión al frente de Prosperidad Social, Bolívar impulsó la reestructuración de varios programas de asistencia económica, buscando mayor focalización y eficiencia. Además, fue uno de los rostros más visibles en la promoción del programa Renta Ciudadana, una iniciativa con la que el Gobierno busca reemplazar y ampliar la cobertura de antiguos subsidios como Familias en Acción.

En múltiples ocasiones, el exfuncionario defendió el enfoque social del Gobierno Petro y destacó la necesidad de implementar reformas estructurales para cerrar las brechas de pobreza en el país. Su cercanía ideológica con el presidente era conocida, así como su rol de escudero político en el Congreso durante el primer año del actual gobierno. Por ello, su salida ha causado sorpresa, especialmente por la forma en la que decidió comunicarla.

"Para el Pte Petro solo tengo agradecimiento y admiración por su tenaz lucha por sacar adelante las reformas sociales que le traerán justicia social y por ende, paz a Colombia", concluyó Bolívar, quien también anunció que en la tarde de este mismo viernes publicará un corte de cuentas sobre su gestión.

Aunque oficialmente no se ha informado quién asumirá la dirección de Prosperidad Social, se espera que el reemplazo sea anunciado en las próximas horas por el Ministerio de la Presidencia. El retiro de Bolívar se da en un momento clave para el Gobierno, que atraviesa semanas complejas por la salida de otros funcionarios de alto perfil, como la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y por tensiones internas en torno a la política exterior y el manejo de la crisis en la UNGRD.

La renuncia de Bolívar también reaviva el debate sobre la estabilidad en el gabinete presidencial, en el que ya se han registrado más de una decena de cambios en menos de dos años de mandato. A pesar de su tono conciliador, la salida del exdirector se suma a una cadena de salidas que, según analistas, reflejan fracturas internas en el proyecto de gobierno de Gustavo Petro.

El impacto político de esta decisión y la rendición de cuentas que Bolívar prometió publicar podrían marcar un nuevo capítulo en la relación entre el Ejecutivo y sus aliados más cercanos. La pregunta ahora es si el exfuncionario se mantendrá en la esfera pública como vocero del proyecto petrista o si tomará distancia del Gobierno al que hasta hoy perteneció.

Más KienyKe
El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, denunció haber recibido amenazas de muerte luego de manifestar públicamente su rechazo a la consulta popular.
En charla con Kienyke.com, el representante a la Cámara indicó que la reforma laboral del Gobierno no soluciona problemas reales del país.
La capital vive nuevamente una jornada de caos en su movilidad tras los disturbios registrados en los alrededores de la Universidad Nacional.
En diálogo para Kienyke.com, el representante del Pacto Histórico habló sobre el supuesto fraude tras la caída de la consulta y lo que se espera del Senado en los debates de la nueva reforma laboral.
Kien Opina