
En medio de la creciente polarización política que vive Colombia, el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, fue enfático al rechazar la propuesta de consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, calificándola como una “cortina de humo” y un mecanismo que busca “aferrarse al poder” en lugar de resolver los problemas estructurales del país.
En entrevista concedida a Kienyke.com, Uribe sostuvo que hundir la consulta fue “una gran noticia para el país” y afirmó que la propuesta presidencial no tiene otra intención que beneficiar políticamente al mandatario y su movimiento. “Salvamos más de 700 mil millones de pesos que iban a derrochar y que hoy son necesarios para los medicamentos de los ciudadanos, para la financiación de la educación, para la alimentación de los jóvenes”, aseguró el senador.
Consulta popular: ¿participación democrática o herramienta política?
La consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional había sido planteada como una vía para respaldar reformas estructurales, particularmente en materia laboral y de salud. Sin embargo, desde la oposición se ha denunciado que el verdadero objetivo es netamente electoral.
“La consulta popular que propone Petro no es para solucionar los problemas de los ciudadanos, es para hacer politiquería, es anticipar las elecciones”, acusó Uribe, añadiendo que el uso de los recursos públicos para promover esta iniciativa representa una clara desviación del foco institucional.
Uribe incluso fue más allá, señalando que la propuesta es una forma de manipulación electoral encubierta. “El ministro del Interior llamó la consulta popular una mini reelección, entendiendo el efecto electoral que tendría este proceso”, apuntó.
A pesar del rechazo legislativo inicial, el gobierno ha insistido en presentar nuevamente la propuesta, lo cual ha generado fricciones políticas e incluso advertencias sobre presiones indebidas a congresistas. “Quieren intervenir, chantajear, extorsionar a los senadores para cambiar los votos. Y no lo podemos permitir”, expresó el senador, quien también dejó claro que cualquier intento de revivir la consulta será enfrentado políticamente en el Senado.
Violencia y seguridad: un país en estado crítico
Uno de los puntos más duros de la entrevista fue la crítica de Miguel Uribe a la situación de seguridad nacional, a la que catalogó como crítica. Desde Cali, el senador denunció que “el sur del Valle está absolutamente tomado por las disidencias de las Farc” y mencionó el secuestro de un niño de 11 años en Jamundí como símbolo de la crisis de orden público que afecta a miles de familias colombianas.
Para Uribe, el gobierno ha fracasado rotundamente en su política de seguridad, al negociar con actores armados sin condiciones claras. “Gustavo Petro es un incompetente, un incapaz. Se le salió el país de las manos, perdió el control y es el responsable de la guerra una vez más en Colombia por haber negociado lo innegociable: la seguridad”, sentenció.
El senador también hizo referencia a casos concretos, como el del criminal capturado en Antioquia, quien luego fue declarado “gestor de paz” por el gobierno, y que fue implicado en la muerte de un suboficial en Caquetá. “Ese mismo terrorista es el responsable de la muerte de un suboficial… incendiado vivo en un bus de la policía o del Ejército”, denunció.
Según Uribe, la estrategia de “paz total” del gobierno se ha convertido en una amenaza a la seguridad nacional, desatando una ola de violencia más compleja que la de décadas anteriores. “Colombia, una vez más, está en guerra. Y una guerra más dolorosa que la que vivimos hace 20 años, porque esta se pudo evitar”, lamentó.
Crítica al uso de recursos públicos
Uribe fue enfático al afirmar que el gobierno está utilizando instituciones estatales y fondos públicos para promover su agenda política, violando principios democráticos. “Hemos visto a Petro y a sus funcionarios promoviendo la consulta en eventos públicos, hablando del pacto histórico y promoviendo su partido político”, dijo.
Asegura que el uso de RTVC, el canal público de televisión, se ha convertido en una “máquina de publicidad política” al servicio del oficialismo. Además, denunció una campaña de acoso contra los congresistas que votaron en contra de la consulta: “Justifica movilizaciones afuera de las casas de los congresistas para maltratarlos”, indicó.
Relación con China y tensiones geopolíticas
Aunque el foco principal de la entrevista fueron la consulta y la violencia, el senador también hizo referencia a las advertencias de Estados Unidos sobre el acercamiento de Colombia a China. Uribe consideró que el gobierno está “jugando con candela”.
“Nuestro mayor socio comercial, nuestro principal socio diplomático es Estados Unidos… representa el 30% de nuestras exportaciones y el 40% de nuestra inversión extranjera directa”, advirtió, señalando que una alineación estratégica con China podría poner en riesgo una relación crucial para la economía del país.
El senador cerró con un mensaje contundente de oposición a lo que Uribe considera un gobierno fracasado. “Petro fracasó como presidente, fracasó como gobernante… tenemos que acabar esta pesadilla de gobierno en el 26. No hay otra opción”, afirmó.
Finalmente, expresó su solidaridad con las víctimas del conflicto y reafirmó su compromiso con la seguridad como eje de su labor política: “Con nosotros vuelve la seguridad, que es la principal preocupación hoy de todos los colombianos”.