
A casi un mes de que Colombia entera se vuelque a las urnas para elegir a sus nuevas autoridades regionales el próximo 29 de octubre, son muchos los candidatos que siguen buscando la manera de financiar sus campañas políticas. Más recientemente fue Gustavo Bolívar quien confesó su situación y, de manera jocosa, reveló el insólito requisito que le pidió una entidad bancaria para hacerle un préstamo.
“Ustedes saben que no pude acceder a créditos bancarios porque tenía una demanda sobre la inscripción. Acaba de quedar en firme. Entonces solicitamos un préstamo pero la última que me pidieron es que tengo que llevar una muestra de orina para saber si me pueden hacer el préstamo”, comentó entre risas el candidato del Pacto Histórico quien no obstante no dejó de señalar lo curioso de la solicitud.
“Estamos a un mes de las elecciones, a exactamente un mes, y todavía tengo que mostrar una muestra de orina a ver si me prestan plata para la campaña. Quería contarles esta anécdota porque esto sí realmente la tapa voladora de todo”, acotó Gustavo Bolívar y quien es uno de los aspirantes a reemplazar a Claudia López que lidera la intención de voto según recientes encuestas.
La situación puso en manifiesto, entre otras cosas, las dificultades que pueden presentarse en Colombia para el acceso a créditos ante las entidades bancarias. Un tema en el que los ciudadanos de a pie son los más afectados.
De hecho, Rodrigo Lara también se refirió a la financiación de su campaña y señaló que no ha logrado adquirir recursos de entidades bancarias para su campaña.
“Hasta ahora nuestra campaña: Cero préstamo bancario, cero anticipo del Estado. Mientras el candidato del gobierno cuenta con su maquinaria y el candidato de la alcaldesa Claudia López cuenta con su maquinaria y ríos de platas, los demás hacemos campaña con convicciones y valor. Nos quieren asfixiar. Pero no nos van a detener. Paso firme”, manifestó.
Mientras tanto, tanto Bolívar como los otros 8 candidatos, continúan adelantando sus correrías en Bogotá, visitando las diferentes localidades y escuchando a los ciudadanos que, principalmente, piden soluciones en materia de movilidad y seguridad.
Muestra de ello fue que algunas semanas atrás, en el marco del Gran Debate Digital por Bogotá, seis de los 9 aspirantes compartieron con representantes del sector comercial y empresarial y presentaron sus principales iniciativas para ganar el voto de los ciudadanos.